Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Destinan $3.500 millones para proteger la fauna silvestre en el Aburrá

La inversión surgió de un convenio entre el Amva y Corantioquia.

Declarar 10 áreas sin fauna silvestre en cautiverio es una meta.

  • Fauna silvestre en el Valle de Aburrá. Foto: Julio César Herrera Echeverri
    Fauna silvestre en el Valle de Aburrá. Foto: Julio César Herrera Echeverri
17 de julio de 2021
bookmark

Fortalecer la red de tratamiento de la fauna silvestre recuperada del tráfico ilegal y desarrollar estrategias de educación, conservación y protección de la biodiversidad, son los principales objetivos del convenio firmado entre el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Amva, y Corantioquia.

Dichas autoridades destinarán $3.500 millones en un período de dos años para proteger esos ecosistemas en riesgo. El convenio, que regirá durante 2021 y 2022, creará escenarios formativos, de gestión ambiental y diálogo de saberes entre los distintos actores. Todo esto de acuerdo con la Estrategia de gestión de Cultura y Educación Ambiental de ambas entidades.

Fruto de este tipo de estrategias, por ejemplo, en 2019 se logró recuperar 1.312 animales, liberar y reubicar a 1.626 y declarar siete áreas libres de fauna silvestre en cautiverio.

Para esto último fue necesario concientizar a la comunidad sobre los daños que puede sufrir cada especie si permanecen dentro de un entorno cerrado y no en su hábitat.

“Se desarrollaron 66 actividades educativas y sensibilizó de manera directa a 3.389 personas acerca de la protección y conservación de los animales silvestres, con eso buscamos educar a la comunidad sobre estas especies”, dijo el Amva.

“Queremos evitar casos de maltrato y tráfico animal o tener animales en jaulas. Queremos generar consciencia ambiental y cuidar nuestras especies”, declaró el director del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Juan David Palacios.

Sobre la ejecución

Según detallaron las autoridades, el convenio será ejecutado por un operador externo sin ánimo de lucro que se seleccionará mediante convocatoria pública.

Así mismo, la directora de la Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia (Corantioquia), Ana Ligia Mora Martínez, explicó que los objetivos durante este año y el próximo giran en varias direcciones.

“Este convenio va a tener diferentes acciones. La primera es una fuerza importante en todo el tema educativo y de sensibilización, pero también asociado a unos puestos de control para identificar quienes tienen animales en cautiverio o quienes están generando un negocio aprovechándose de nuestra fauna silvestre”, dijo Mora.

Además, Corantioquia y el Amva se comprometieron a fortalecer el Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre de la región y a construir más pasos de fauna en los corredores viales de la subregión.

Por último, las autoridades ambientales se trazaron como meta para 2022 declarar 10 nuevas áreas como libres de fauna silvestre en cautiverio. Dicho proceso se llevará a cabo en Envigado, Copacabana, Medellín, Itagüí, La Estrella, Anzá, Caicedo y Támesis.

Se espera que en un mes esté asignado el proyecto a un operador para que inicie la ejecución de dicho presupuesto. Del total de la inversión, el Amva aportó 2.100 millones y Corantioquia los 1.400 restantes

Infográfico
$3.500 millones para la fauna silvestre del Aburrá
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD