<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Cornare alista la ruta ambiental 2020-2023

La compartirá con candidatos a alcaldías y concejos para buscar los recursos que necesita la biodiversidad de la región.

  • La hoja de ruta señala formas de mejorar la actividad agrícola para no afectar las fuentes hídricas. FOTO manuel saldarriaga
    La hoja de ruta señala formas de mejorar la actividad agrícola para no afectar las fuentes hídricas. FOTO manuel saldarriaga
02 de julio de 2019
bookmark

Para Cornare, el apoyo a iniciativas ambientales y la prioridad que las alcaldías le dan al tema de la sostenibilidad es siempre una preocupación, por lo cual la entidad, antes de las elecciones, quiere lograr el compromiso de los candidatos con estas causas.

En 2015 diseñó lo que llamó hoja de ruta con los temas esenciales de sostenibilidad, como restauración de áreas degradadas, pago por servicios ambientales, BanCO2, saneamiento urbano, gestión del riesgo y manejo de residuos, que marcan la agenda cotidiana en las 26 poblaciones de su jurisdicción, que abarca el Oriente y parte del Magdalena Medio y el Nordeste.

Esta herramienta, según Cornare, es una base para líderes y candidatos a alcaldías y concejos con información ambiental actualizada a partir de las características y dinámicas de cada municipio.

Según esta CAR (Corporación Autónoma Regional), en su primer experimento, en la antesala a las elecciones para 2016–2019, logró la conformación de una Bolsa Regional de Inversión, con la cual se consiguieron $153.465 millones para ejecutar su hoja de ruta.

“Este insumo se convierte en herramienta fundamental que, a modo de recomendación, se entrega para ingresarla en los programas de gobierno y posteriores planes de desarrollo municipales, como un ejercicio de planeación prospectiva del territorio”, explicó Juan Fernando López Ocampo, subdirector General de Planeación de la corporación.

Identificar potencialidades ambientales, déficit y conflictos en temas ambientales es el objetivo del ejercicio.

Socialización

Para que la herramienta sea conocida por todos los candidatos, Cornare realiza talleres en los que comparte inquietudes de la comunidad con los políticos en campaña. Las primeras reuniones ya se hicieron en Puerto Triunfo y San Luis.

Carlos Mario Zuluaga, director de Cornare, explicó que la ruta permite articular acciones desde lo local con impacto departamental: “el proyecto se enmarca en el Plan Regional Ambiental 2032, que busca que seamos un territorio más sostenible”, dijo.

La alcaldesa de Santo Domingo, Lizeth Márquez, señaló que “hace cuatro años identificamos potencialidades y deficiencias en saneamiento básico y con la bolsa regional tuvimos excelentes resultados en la gestión”. Confirmó que el pasado miércoles, con una inversión de $2.700 millones sacados de la bolsa de Cornare, se estrenó la planta de tratamiento de aguas residuales del corregimiento Santiago.

Cornare espera que para el periodo 2020-2023 se supere la bolsa de 2016-2019.

Gustavo Ospina Zapata

Periodista egresado de UPB con especialización en literatura Universidad de Medellín. El paisaje alucinante, poesía. Premios de Periodismo Siemens y Colprensa, y Rey de España colectivos. Especialidad, crónicas.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter