<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Maltrato a garzas en Frontino, bajo la lupa de autoridades

  • La garza bueyera es una especie de ave pelecaniforme que vive en todas las regiones tropicales, subtropicales y templadas del planeta. FOTO MANUEL SALDARRIAGA
    La garza bueyera es una especie de ave pelecaniforme que vive en todas las regiones tropicales, subtropicales y templadas del planeta. FOTO MANUEL SALDARRIAGA
10 de enero de 2020
bookmark

La corporación ambiental Corpourabá inició una investigación sobre una poda irregular de nidos de garzas bueyeras realizada el pasado 3 de enero en Frontino y cuyo objetivo fue hacer control de una aparente sobrepoblación estas aves en la localidad.

La acción, que fue ejecutada por el cuerpo de bomberos local del Occidente antioqueño y grabada en video por ciudadanos que querían oponerse al procedimiento, mereció el rechazo de la Asamblea de Antioquia y su bancada animalista, encabezada por el diputado Álvaro Múnera Builes, quien exigió de Corpourabá, que tiene jurisdicción en Frontino, una explicación de los hechos.

El video, que muestra los reclamos de una mujer a los bomberos que ejecutan la operación de poda de nidos, se hizo viral en las redes sociales, tal como lo informó EL COLOMBIANO en su edición digital.

Lea: Triste inicio de año por casos de maltrato animal en Antioquia

La Corporación para el Desarrollo Sostenible del Urabá, Corpourabá, informó que el 31 de diciembre recibió el reporte de una invasión de garzas bueyeras (Bubulcus ibis), con sus nidos, en dos árboles ubicados en el parque Cristo Rey, de Frontino. Los afectados pidieron su asesoría en el manejo de la situación.

Sin embargo, la entidad no pudo actuar a tiempo: el viernes 3 de enero “se recibe, por las redes sociales, el reporte de medidas de control inadecuadas que ponen en riesgos a varios individuos de garzas, medidas que fueron tomadas sin conocimiento, ni recomendación por parte de la autoridad ambiental”, explica Corpourabá.

El pasado miércoles 8 de enero la corporación hizo una visita técnica para valorar la situación, en la cual se realizó un conteo de individuos y nidos, se evaluó el hábitat en el que se encuentran, se identificó la infraestructura afectada y se valoró el impacto de esos individuos sobre la comunidad.

En reunión con los bomberos, la Secretaría de Agricultura y Medio Ambiente y la Seccional de Salud, se plantearon medidas de manejo y control para la especie con base en el Decreto 1076 del 2015, que define las acciones para regular la población de una especie de fauna silvestre cuando así lo requieran las circunstancias de orden social, económico o ecológico.

“El control de estas medidas debe realizarlo la entidad administradora del recurso y se realizará en coordinación con las distintas dependencias municipales. Incluyen el monitoreo de nidos e individuos, manejo del hábitat y poda a los árboles con previa verificación y reubicación de polluelos”, aclaró la corporación.

El protocolo ambiental obliga a cuidar los polluelos hasta que tengan capacidad de volar y salir del nido.

Corpourabá advirtió que, con base en las evidencias, realizará una la investigación y tomará las medidas sancionatorias que apliquen para el caso de acuerdo con lo establecido en la Ley 1333 de 2009.

Esta acción, sumada al maltrato a una vaca en las corralejas de Yolombó y la muerte de una polla de agua en Amalfi como consecuencia del estallido de pólvora, motivaron al gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, a publicar un trino en su cuenta de Twitter sobre las acciones que deberán ejecutarse por el respeto animal en el departamento.

Gustavo Ospina Zapata

Periodista egresado de UPB con especialización en literatura Universidad de Medellín. El paisaje alucinante, poesía. Premios de Periodismo Siemens y Colprensa, y Rey de España colectivos. Especialidad, crónicas.

Te puede interesar

Hechos de talento
El empleo que busca en Antioquia está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Regístrate al newsletter