viernes
3 y 2
3 y 2
La Alcaldía de Medellín ratificó que este jueves 9 de febrero la constructora Covin S.A. deberá entregar los estudios y diseños para la estabilización del talud en el edificio Atavanza.
Según señaló la Alcaldía, el acompañamiento a las familias afectadas se mantiene vigente, así como el seguimiento técnico a la situación bajo la coordinación del Dagrd. Actualmente en el sitio opera un inclinómetro que permite hacer monitoreo geotécnico y conocer las deformaciones del terreno.
La información que recoge este inclinómetro es enviada por el constructor de manera periódica al Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres. En paralelo, la Alcaldía reportó que de manera regular se realizan reuniones de seguimiento en las que participan todas las partes, entre ellas comunidad, constructor y diferentes dependencias de la Administración Distrital, con el propósito de conocer las intervenciones realizadas y poder así velar por la mitigación efectiva del riesgo.
La administración distrital recordó que según fallo de segunda instancia del Tribunal de Bogotá, las empresas constructoras serán las encargadas de darle solución definitiva a este movimiento en masa en el sector de Rodeo Alto. Los estudios y diseños que entregue Covin este jueves será clave para saber cuáles serán las obras definitivas que permitirán dar solución a esta problemática en la urbanización Atavanza.
La Alcaldía también tratará de forzar al constructor para que entregue de una vez el cronograma de obra y conocer los tiempos para la ejecución de los trabajos.
Justamente, esta semana los propietarios afectados le pidieron al alcalde Daniel Quintero una reunión para que les garantice lo que ha repetido varias veces en medios de comunicación donde ha dicho que les dará un ultimátum a los constructores para que ejecuten las obras o lo hará la misma Alcaldía y les pasará la cuenta de cobro.