viernes
8 y 2
8 y 2
“Nos vamos a quedar esta noche en Caucasia para continuar atendiendo la situación directamente”, escribió en su cuenta de Twitter el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, quien participó en los consejos de seguridad celebrados este sábado en el Bajo Cauca y el nordeste de Antioquia.
Según el mandatario seccional, “con el acompañamiento de la Defensoría del Pueblo, el Ejército y la Policía se pudo solucionar la retención de los trabajadores de una empresa minera de El Bagre y Nechí”, aunque sin precisar cuántas personas estuvieron en esa situación ni por cuánto tiempo.
Versiones de prensa señalaron que 40 empleados de una empresa minera estuvieron retenidos en el Bajo Cauca antioqueño desde la noche del viernes, como parte de las manifestaciones y protestas que se han desatado en la zona en los últimos días.
Ante la grave situación de orden público, la Procuraduría General de la Nación exhortó de manera urgente a los ministros del Interior y de Defensa a intervenir de inmediato frente a los actos de vandalismo ocurridos en Caucasia y otras áreas, en medio de las protestas por el retorno de los operativos policiales en contra de la minería ilegal.
“El Ministerio Público alertó con preocupación que la escalada de violencia y los hechos de vandalismo que se registran en la zona, están impidiendo la libre movilización de la comunidad y demás derechos de las poblaciones, por el bloqueo de vías terrestres y fluviales, generando afectaciones a la misión médica y el cierre del comercio en gran parte de la subregión, lo que está llevando al desabastecimiento de alimentos de primera necesidad”, se lee en un comunicado publicado este sábado por la Procuraduría.
La entidad también rechazó los actos violentos a la infraestructura pública y privada, por lo que instó a los jefes de las carteras ministeriales, a atender de manera urgente la grave situación de orden público, garantizando la seguridad de los habitantes de la región y de los empleados de la empresa Mineros Aluvial en riesgo, por el ingreso de manifestantes a uno de sus campamentos de operación.
Voceros de Mineros le confirmaron a EL COLOMBIANO que en la tarde de este sábado no tenía trabajadores retenidos, en línea con lo expresado por el gobernador Gaviria.
“El mensaje a la comunidad del Bajo Cauca y Nordeste es: aquí está la institucionalidad para acompañarlos y vamos a seguir avanzando hasta recuperar el orden público”, insistió el mandatario antioqueño, quien añadió que la protesta violenta es la respuesta de grupos criminales al ataque del Estado a la minería ilegal de gran escala.
Gaviria también visitó el municipio de Segovia, en el Nordeste, desde donde se anunció la realización mañana domingo de una caravana humanitaria para facilitar la movilidad entre Medellín y la troncal del Nordeste hasta Segovia y Remedios.
“Como gobernador de Antioquia nunca he dialogado ni voy a dialogar cuando se presentan vías de hecho y violencia contra la población. Los verdaderos mineros se han desligado de las acciones violentas que se han presentado. Bienvenido el diálogo con ellos, pero jamás con los criminales. Frente a los actos vandálicos y la violencia, siempre la acción del Estado. A quienes protestan de forma pacífica, nuestro respeto”, manifestó anoche desde Caucasia, Gaviria.
Este sábado, el Ministerio de Defensa destacó la acción de la Fuerza Pública contra las finanzas de organizaciones criminales tras la destrucción de 5 dragones en el Bajo Cauca antioqueño, avaluados en $6.000 millones. Con esto se evitó el vertimiento de 50 kilos de mercurio a los cuerpos de agua.
El Ejército por su parte, destacó que en conjunto con la Policía Nacional lograron ubicar yacimientos mineros pertenecientes a la subestructura Jorge Iván Arboleda Garcés, del grupo armado organizado Clan del Golfo, en la vereda El Bagre, jurisdicción del municipio antioqueño de Caracolí.
Durante la operación militar, realizada el jueves, se inmovilizaron dos máquinas excavadoras, y en la misma acción se decomisaron 15 motores, 70 dragas y más de 110 motobombas, entre otros elementos.
Con este resultado se obtiene una afectación a las finanzas de esta subestructura, que de acuerdo con las investigaciones facturaba aproximadamente 1.500 millones de pesos mensuales; también se logra mitigar la deforestación de árboles nativos y la contaminación causada al medio ambiente por elementos químicos como mercurio y cianuro.