x
language COL arrow_drop_down

104 vehículos quemados en el paro del Clan del Golfo en Antioquia: entrevista y balance con Aníbal Gaviria

El gobernador de Antioquia pidió más fuerza pública para el departamento.

  • Solo en Antioquia los delincuentes quemaron 104 carros. Foto: Cortesía y EL COLOMBIANO.
    Solo en Antioquia los delincuentes quemaron 104 carros. Foto: Cortesía y EL COLOMBIANO.

El gobernador de Antioquia Anibal Gaviria hizo un balance de lo que va corrido del paro armado anunciado por el Clan del Golfo en el departamento.

El mandatario local estuvo con el Ministro de Defensa, Diego Molano, sobrevolando este domingo las zonas más impactada por este hecho.

En conversación con EL COLOMBIANO estas son sus declaraciones.

¿Cuál es el balance que deja el paro armado en Antioquia?

“El último reporte nos indica que fueron incinerados 104 vehículos. De ellos, 58 eran carros y 56 motos. Casi todos los casos ocurrieron el jueves y viernes. Solo unos pocos el sábado y hoy (ayer). En Antioquia tenemos 20 capturas”.

¿Y los ataques a la fuerza pública?

“Ha habido hostigamientos, intentos de amedrentamiento. Han hecho tiros al aire, pero no enfrentamientos directos”.

¿Cómo están las vías?

“La vía entre Medellín-Caucasia está habilitada, funcionando mediante caravanas. Desde el jueves, luego del consejo de seguridad, planeamos hacer caravanas y sacar los carros que estaban atascados. En la vía a Urabá no hemos podido iniciar caravanas, pues hay zonas muy complejas”.

Hay desabastecimiento de gas y víveres. ¿Qué han hecho para controlarlo?

“Desde el sábado mejoró el abastecimiento de alimentos, pues en la mañana logramos la apertura de almacenes de cadena en Urabá y Bajo Cauca. También se abrieron algunas tiendas en el Occidente y el comercio en el Suroeste. Este domingo ya había más negocios abiertos, pero tengo que reconocer que el caso del gas ha sido supremamente grave. Insistí el viernes en la necesidad de acompañar los camiones del gas, pero EPM ha sido reacio a facilitar el abastecimiento porque teme por la seguridad de sus proveedores”.

Los alcaldes del Occidente pidieron ayuda al Gobierno Nacional, dicen que se sienten solos. ¿Qué decir al respecto?

Tuve un consejo de seguridad virtual con los alcaldes. Hablamos con ellos y sentimos su angustia, angustia que también sienten los alcaldes del Norte, Nordeste y Bajo Cauca. Un elemento sustancial para iniciar la normalización del Occidente es reactivar la vía al Mar, pero no ha sido posible.

¿Hace falta pie de fuerza de Antioquia?

“Sí, y eso lo he dicho hasta el cansancio. Esta situación lo ha demostrado. Es la peor parálisis que hemos sufrido en años y muestra que el Estado no ha llegado a todos los territorios”.

¿Qué harán de ahora en adelante para prevenir hechos similares?

Esto nos tiene que dejar lecciones, tareas y nos tiene que fortalecer. Esto amerita estrategias de corto, mediano y largo plazo. Estrategias serias sobre el control del territorio por parte del Estado colombiano. Reitero mi solicitud de que haya más hombres del Ejército y la Policía en Antioquia.

También hay que fortalecer el control en los ejes viales, hacerlo más permanente. Invertiremos $300.000 millones, por lo menos, en tecnología para la seguridad. Ojalá esto sirva como motivación para que el Gobierno Nacional también se entusiasme con esto.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter