Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Tras aguaceros de este fin de semana, lluvias ya dejan 9.000 damnificados en Antioquia

Uno de los municipios más afectados fue Necoclí donde un “tornado” arrasó con los techos de cerca de 557 hogares.

  • Adelante, uno de los árboles arrancados de raíz por el vendaval en Necoclí. Atrás, una vivienda destechada en este municipio. FOTO: Tomada de redes sociales
    Adelante, uno de los árboles arrancados de raíz por el vendaval en Necoclí. Atrás, una vivienda destechada en este municipio. FOTO: Tomada de redes sociales
hace 5 horas
bookmark

El vendaval que afectó al municipio de Necoclí el pasado 11 de mayo, que muchos califican de un verdadero tornado, estuvo tan grave que hasta la casa del alcalde Guillermo Cardona “llevó del bulto”.

Desde esa noche del pasado domingo, la fuerte corriente de aire destechó varias viviendas del municipio lo dejó a cerca de 550 hogares necocliseños afectados.

En diálogo con la emisora Apartadó Stéreo, el mandatario local señaló que los estragos del invierno se han ensañado con su municipio, y el punto culmen lo tuvo este pasado fin de semana cuando el vendaval afectó gravemente varios sectores como Villa López.

Lea también: Si va a viajar en avión, ponga atención, porque restringirán operación del José María Córdova en las noches

Pero no solo la casas quedaron destechadas por cuenta de la actual temporada de lluvias, pues según detalló Cardona recientemente la caída de árboles y las inundaciones se han vuelto el pan diario en el municipio de Necoclí.

Cardona detalló que por ejemplo el río Mulatos está a punto de desbordarse a la altura del puente Mellitos lo que podría dejar incomunicado al municipio con sus vecinos. De otro lado, en el corregimiento La Comarca, el puente colgante que presta sus servicios a la comunidad ya amenaza ruina a causa de las lluvias.

Otras emergencias en Antioquia

Pero no solo en Necoclí viven afugias por las lluvias. Por ejemplo en Caicedo, Betulia, Buriticá, San Luis, Cáceres, Yondó, Jericó, Jardín y Venecia también se reportaron nueve emergencias por movimientos en masa e inundaciones luego de los aguaceros del pasado fin de semana.

Por ejemplo, en el corregimiento Bolombolo en Venecia, se desbordó el río Cauca y se vieron afectados los sectores La Plaza, Los Mangos y Los Ricos. Situación similar ocurrió en Cáceres.

En Yondó la inundación se presentó por socavación en el sector Puerto Casabe. El municipio evalúa daños en la planta de tratamiento de aguas residuales.

De otro lado, en la vía que comunica a Betulia con Santa Fe de Antioquia, sector Cangrejo, se presentó pérdida de banca.

Igual sucedió con las vías Jardín-Andes y San Luís-vereda Chocó, así como en Caicedo y Jericó donde se presentaron deslizamientos. En Buriticá, en el corregimiento Guarco, se presentó creciente de quebrada y movimientos en masa.

Con estas nueve emergencias ya son 283 los reportes de los consejos municipales de gestión del riesgo de desastres durante la actual temporada de lluvias en Antioquia la cual ya deja 9.000 damnificados en Antioquia y de la que se espera que se extienda hasta principios de junio.

Ya se entregan ayudas

Frente al tema Necoclí, el director del Dagran –Carlos Alberto Ríos– detalló que la entidad avanza en la entrega de 6.535 tejas, además kits de aseo, alimentario, y de noche para las 557 familias que resultaron afectadas.

Desde el Dagran se indicó que para apoyar las necesidades de este municipio en temporada de lluvias, se han realizado acciones como asesoría para la declaratoria de Calamidad Pública, transferencia de recursos desde el Fondo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, asesoría técnica para evaluación de condiciones de riesgo en viviendas y demás estructuras y asistencia técnica para fortalecer planes y capacidad de respuesta.

De otro lado, el Dagran también anunció que próximamente se estará coordinando la transferencia de cerca d $3.500 millones a algunos de los municipios más afectados para ser invertidos en labores que permitan afrontar mejor los estragos de las lluvias toda vez que persiste la alerta en los 125 municipios sobre movimientos en masa, mientras que en 64 se mantiene la alerta por riesgo de inundaciones.

Vías afectadas

De otro lado, el secretario de Infraestructura de Antioquia, Luis Horacio Gallón Arango, informó que nueve vías presentan cierre por pérdidas de banca por movimientos en masa generados por las fuertes lluvias.

Se trata de las vías: Altamira – Cangrejo – San José de Urrao por movimiento en masa; Caicedo – Urrao con pérdidas de banca; Concordia – El Socorro – Betulia con pérdidas de banca; Salgar – La Cámara – La Quiebra: con pérdidas de banca; San Luis – Chocó con pérdidas de banca; Mi Casita (Fredonia) – Venecia, lo que dejó incomunicadas 30% de las veredas de Venecia; Remolino - Hispania - Puerto Boy - La Bodega - Andes - Jardín - Alto de Ventanas; Puente Linda – Puerto Venus; y Puente Iglesias – Marsella – Fredonia.

Además, seis vías tienen paso a un solo carril por afectaciones, estas son: Anzá – Güintar – Altamira. La Usa – Caicedo. La Metida – Concordia – Betulia. La Albania – Titiribí. Alto del Chuscal – Armenia – La Herradura – Titiribí. Y Alto del Chuscal – San Antonio de Prado.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD