Con la aplicación en el país de la Ley 1774 que castiga el maltrato animal, la Fiscalía ya ha judicializado en Medellín a 3 personas y se han conocido 200 denuncias.
Con el fin de discutir la norma la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, a través del programa de Protección Jurídica de los Animales, realiza desde hoy el primer Encuentro Internacional de Violencia contra Animales.
La coordinadora del programa, Luz Elena Henao, dijo que en el certamen, que va hasta el sábado, participarán ponentes nacionales e internacionales de otras disciplinas diferentes al Derecho y también se hará el lanzamiento del Observatorio de las Violencias contra Animales, que estará adscrito a la práctica de Protección Jurídica de los Animales de la Facultad.
Opinó que la Ley 1774 es muy importante porque antes se consideraban los animales en Colombia como objetos y por eso abusaban de ellos. Pero se expidió en 1976 una ley en la que los animales dejaron de ser objetos y pasaron a ser seres sintientes y así lo ratificó la Corte Constitucional en un fallo de 2010.
Entonces, agregó, ahora se convierte en delito el maltrato o cuando se le ocasiona la muerte al animal.
Este foro, que se inicia a la 8:00 a.m., en el auditorio principal del edificio de Extensión de la U. de A., va dirigido a estudiantes de Derecho, Veterinaria, Ciencia Política, Filosofía, inspectores de policía, secretarios de Gobierno, alcaldes, personeros, comisarios de familia, educadores, miembros de la Fiscalía y Procuraduría, organizaciones de defensa de los animales y personas interesadas.
Los organizados dijeron que en Medellín hay más de mil perros callejeros y gatos abandonados. En Bogotá se calcula en 120.000 los animales domésticos en las calles. .