U n día después de la elección del alcalde de Medellín y el gobernador de Antioquia se empiezan a vislumbrar diferencias en los estilos de gobierno que tendrían Federico Gutiérrez y Luis Pérez. Mientras el primero salió a la calle a agradecer el apoyo ciudadano y se reunió con el alcalde Aníbal Gaviria, el segundo sostuvo reuniones privadas.
La manera en la que ganaron también marca tendencias en la forma en la que definirán al equipo que los acompañará.
Y es que esa selección no es un asunto menor. El cumplimiento de las promesas hechas por los candidatos a lo largo de la campaña dependerá en buena medida del criterio técnico o político que utilicen para elegir a sus más cercanos colaboradores y de la libertad que tengan para nombrar allí a las personas más competentes y preparadas y no a las que deban estar por compromisos burocráticos previamente adquiridos.
De hecho, Gutiérrez, el alcalde electo de Medellín, se reunió ayer mismo con Aníbal Gaviria para definir cuanto antes el cronograma de empalme. “Esto no da tiempo, hay que empezar a trabajar a integrar a los equipos, no queremos que nos coja la noche, queremos ir avanzando e ir poniéndonos una meta, vamos a discutir los temas y habrá mucho respeto entre los equipos”, afirmó Gutiérrez.
Según el director del Instituto de Estudios Metropolitanos y Regionales de la UPB, Miguel Silva Moyano, a diferencia de Pérez, a Federico Gutiérrez no lo apoyaron los partidos políticos por lo que se podría esperar mayor independencia en su gobierno, además durante la campaña dijo que gobernaría con la gente más capacitada.
“Aunque aparentemente no hay compromisos, Gutiérrez tendría que darle espacio en su administración al equipo de Eugenio Prieto y al de el concejal Luis Bernardo Vélez”, agregó Silva, al recordar que ambos lo apoyaron durante la campaña.