<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

La Alcaldía de Medellín se volvió mala paga: tiene tres ‘culebras’ que suman casi $1 billón

No solo le debe al Metro y al Tren del Río, también está colgado en el túnel del Toyo.

  • El túnel del Toyo, el Tren del Río y el sistema metro esperan los recursos de la Alcaldía. FOTO: EL COLOMBIANO Y CORTESÍA
    El túnel del Toyo, el Tren del Río y el sistema metro esperan los recursos de la Alcaldía. FOTO: EL COLOMBIANO Y CORTESÍA
  • La Alcaldía de Medellín se volvió mala paga: tiene tres ‘culebras’ que suman casi $1 billón
  • La Alcaldía de Medellín se volvió mala paga: tiene tres ‘culebras’ que suman casi $1 billón
  • La Alcaldía de Medellín se volvió mala paga: tiene tres ‘culebras’ que suman casi $1 billón
22 de diciembre de 2022
bookmark

Contó el gobernador Aníbal Gaviria esta semana que nunca había visto en 15 años no consecutivos como miembro de la junta del Metro —como gobernador entre 2004 y 2007 y entre 2020 y 2022; y como alcalde entre 2012 y 2015—, que una Alcaldía de Medellín tuviera que ser demandada por incumplimientos en las transferencias a la empresa.

Claro que la deuda por $161.000 millones con el Fondo de Estabilización Tarifaria del Metro, incumplimiento que ya empezó trámite en el Tribunal Administrativo de Antioquia, no es la única ‘culebra’ que tiene la Alcaldía de Daniel Quintero. A esta se le suman $38.856 millones que le debe a la construcción del Túnel del Toyo por la indexación de los periodos 2021 y 2022 y las vueltas canelas sucesivas para no certificar el aporte por $800.000 millones al que se comprometió Medellín para el Tren del Río.

Para conocedores de las rentas públicas, a esta seguidilla de incumplimientos no le cabe una palabra diferente a desorden, porque el Municipio, con sus limitaciones habituales, había sido siempre buena paga. “No es desconocimiento, es puro desorden e improvisación porque estas rentas se venían pagando hace más de cinco años”, afirmó la fuente. Y añadió que si no hay un plan definido y riguroso de inversión de los dineros públicos, seguirán acudiendo a las vigencias futuras para apagar los incendios, comprometiendo los recursos de las alcaldías siguientes.

En efecto, el Concejo de Medellín aprobó esta semana vigencias futuras por $475.000 millones para atender la deuda de $161.000 millones que tiene la Alcaldía de Medellín con el Fondo de Estabilización Tarifaria (FET). Justificó que destinaría recursos para el sostenimiento de este fondo hasta 2029, cuando termina el convenio firmado en 2012 con los operadores Masivo de Occidente y Sistema Alimentador Oriental para la operación de los alimentadores de Belén y Manrique.

La decisión de asignar estos recursos fue tomada de forma unánime por parte de los 19 concejales, aunque algunos de ellos fueron reiterativos en el ambiente de desconfianza que reina con la actual administración. Sin embargo, estos decidieron votar a favor señalando que el principal objetivo es mantener la estabilidad del Metro como entidad referente en el área metropolitana

La Alcaldía de Medellín se volvió mala paga: tiene tres ‘culebras’ que suman casi $1 billón

$38.856 millones de giros para el Toyo

El Concejo de Medellín aprobó en 2013 el compromiso de vigencias futuras entre 2015 y 2024 por $520.000 millones de ese año para aportar a la construcción del túnel del Toyo, lazo prioritario para que las dos autopistas 4G al Urabá pudieran empalmarse. En su momento se celebró la financiación conjunta de la Alcaldía y la Gobernación de Antioquia para desatrancar la megaobra que no pudo quedar incluida dentro de ninguna concesión. Los pagos se venían consignando sin ningún contratiempo hasta 2021. Según el gobernador Aníbal Gaviria, la Alcaldía le adeuda $38.856 millones al proyecto, que corresponden a indexación por los periodos 2021 y 2022. “Nos estamos viendo en la misma situación del Metro, si no demandamos mañana nosotros vamos a ser los responsables de haber desfinanciado y con ello tener que paralizar las obras”, advirtió Gaviria.

La Alcaldía de Medellín se volvió mala paga: tiene tres ‘culebras’ que suman casi $1 billón

$161.000 millones para el sistema metro

El Metro de Medellín instauró el pasado 5 de diciembre una demanda contra la Alcaldía de Medellín para que le pague $161.000 millones que le adeuda al Fondo de Estabilización Tarifaria del sistema. Aunque era común que las transferencias se retrasaran con relativa frecuencia, desde el Metro explicaron que era parte de la mecánica. Sin embargo, la crisis por la pandemia ralentizó el ritmo de los giros por parte de la administración de Quintero al Metro.

Esa situación tiene al Metro entre las cuerdas. Los operadores de las rutas 3 y 6 de buses, que operan en Belén y Aranjuez, activaron un tribunal de arbitramento que podría resolverse adversamente para el Metro en febrero. Justo ayer pareció llegar un salvavidas, luego de que el Concejo aprobara vigencias futuras por $475.000 millones para atender la deuda de la Alcaldía con el Fondo de Estabilización.

La Alcaldía de Medellín se volvió mala paga: tiene tres ‘culebras’ que suman casi $1 billón

$800.000 millones para el Tren del Río

La empresa promotora Ferrocarril de Antioquia impulsa desde 2019 la construcción del tramo entre Aguacatala y Barbosa, bautizado en esta región como Tren del Río, que se piensa construir paralelo a la Línea A del metro. Hubo acuerdo para que la región hiciera ‘vaca’ y pueda certificar que pagará el 30% que le corresponde, es decir, $1,46 billones. La Nación pondría el 70%, unos $3,32 billones. Sin embargo, el proyecto no ha podido ser radicado ante el Gobierno Nacional porque falta que la Alcaldía de Medellín certifique que pondrá su cuota, unos $800.000 millones. La Gobernación, el Área Metropolitana y el Metro ya entregaron la carta que respalda su aporte. “Después de la entrada en funcionamiento Ituango, el alcalde dijo que iba a poner los recursos, esperamos que lo haga porque eso ha retrasado el avance”, criticó el gobernador Gaviria.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter