viernes
5 y 1
5 y 1
Usan más transporte público que los hombres, pero se sienten más inseguras en las noches. Trabajan igual o más, pero en promedio ganan menos. Las matan menos que a los hombres pero siempre está al acecho la violencia de género.
Las diferencias entre hombres y mujeres en la capital antioqueña aún pueden palparse en ciertos indicadores que muestran que la equidad aún es una utopía que se busca pero que está lejos de ser una realidad.
Aquí le mostramos algunos datos del informe Medellín Cómo Vamos que muestra temas tan diversos como violencia de género, embarazo adolescente, empleo juvenil y que las mujeres reciclan y participan más de la vida en comunidad:
¿Por qué se celebra el Día Internacional de la Mujer?
Lejos del lugar común de felicitar con flores a las mujeres por su ternura y dedicación, el Día Internacional de la Mujer es una buena oportunidad para reflexionar sobre las desigualdades que se mantienen en la sociedad.
Según ONU Mujeres, el 59 % de las “mujeres más vulnerables” en Latinoamérica son madres a los 19 años, o antes. La inserción de las mujeres al mundo laboral en países como Colombia logró avances importantes en la pasada década pero está estancado en el 54 % hace varios años.
También es un momento para recordar a las mujeres pioneras del feminismo que, a punta de protestas y de exigir igualdad de derechos, fueron consiguiendo a principios del siglo XX conquistas como el voto femenino o la participación en espacios públicos y/o profesiones otrora reservados para el público masculino.
Durante 2018 en Medellín, 34% de las mujeres reportaron haber sido agredidas en casa. En promedio cada mujer agredida sufrió 4,4 tipo de agresiones. Las más frecuentes fueron: gritos, uso de palabras groseras, golpes con la mano y empujones. #CómoVamos
— Medellín Cómo Vamos (@MedComoVamos) 8 de marzo de 2019
¿Cómo está la calidad de vida de las mujeres en Medellín? @MedComoVamos presenta su más reciente Informe sobre el tema. Invitados a consultar los detalles en: https://t.co/erXo5nRQbA #CómoVamos pic.twitter.com/vZRlE5YV6m
— Medellín Cómo Vamos (@MedComoVamos) 8 de marzo de 2019
Más periodista que comunicador social. Apasionado por la lectura, la escritura y la historia. Enfermo por los deportes e inmerso en el mundo digital.