Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

En Antioquia habitan dos simios que están en peligro de extinción

  • La protección de las selvas y los bosques es vital para evitar la extinción de los primates en Colombia. FOTO JULIO CÉSAR HERRERA.
    La protección de las selvas y los bosques es vital para evitar la extinción de los primates en Colombia. FOTO JULIO CÉSAR HERRERA.
25 de julio de 2020
bookmark

Veinte de las 38 especies de simios identificadas por los biólogos del país, se encuentran en algún grado de amenaza y peligro de extinción. De esas, dos de las más vulnerables habitan en Antioquia.

La preocupante realidad quedó en evidencia esta semana, con la publicación del primer atlas de primates de Colombia, un estudio realizado por el Instituto Humbolt y la Asociación Primatológica Colombiana.

El documento señala que de esas especies conocidas, hay 10 endémicas, es decir, que solo se encuentran en nuestro país, siendo esta la tercera nación con más diversidad de simios en Suramérica (después de Brasil y Perú) y la sexta en el mundo.

En la lectura del atlas, se observa que de las cuatro especies que están en peligro crítico de extinción, dos tienen presencia en Antioquia: la marimonda del Magdalena; que vive en los bosques de Bolívar, Santander y el Magdalena Medio antioqueño; y el tití cabeciblanco, que habita en el norte de Chocó, el Urabá antiqueño y parte del Caribe.

Las otras dos especies en peligro crítico son la marimonda del Chocó, que habita en todo el litoral del Pacífico, y el mico bonito de Caquetá.

“El departamento con el mayor número de especies es el Cauca, dado que incluye zonas del Chocó biogeográfico, zonas andinas y del piedemonte amazónico (y cada una de estas regiones suele tener algunas especies particulares”, dice la introducción del informe, elaborada por Francisco Henao Díaz y Pablo Stevenson, moderadores del grupo Primates - Biomodelos. El único departamento que no tiene, es San Andrés.

En una conversación con W Radio, Henao detalló que las especies están amenazadas en gran medida por la deforestación: “La pérdida de hábitat es la mayor amenaza. Aisla a las poblaciones, disminuye el intercambio genético, su dieta se ve alterada, la carga parasitaria aumenta”. Para conocer más detalles de este importante atlas, haga clic aquí.

Puede leer: De tesoros naturales en Antioquia, y sus riesgos

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD