Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Seis años después, familias de Space buscan respuestas

El lote de 10.800 metros cuadrados no se ha vendido. Mientras tanto, 27 familias esperan que CDO les responda por su patrimonio. Radiografía.

  • 27 familias, como la de Javier Henao (en la foto), conservan la esperanza de que les respondan por los apartamentos que perdieron tras el colapso. Foto: Andrés Camilo Suárez Echeverry
    27 familias, como la de Javier Henao (en la foto), conservan la esperanza de que les respondan por los apartamentos que perdieron tras el colapso. Foto: Andrés Camilo Suárez Echeverry
  • La constructora tiene más del 60 % del lote, pues le pagó a algunos de los propietarios. El Municipio es acreedor. FOTO Camilo Suárez
    La constructora tiene más del 60 % del lote, pues le pagó a algunos de los propietarios. El Municipio es acreedor. FOTO Camilo Suárez
  • Aspectos generales del edificio Space antes de la segunda implosión . Foto: Julio César Herrera Echeverri
    Aspectos generales del edificio Space antes de la segunda implosión . Foto: Julio César Herrera Echeverri
12 de octubre de 2019
bookmark

La maleza y las dudas son lo único que ha crecido en el lote de Space. Hoy se cumplen seis años de la tragedia que cobró la vida de 12 personas y dejó a casi 200 familias sin hogar. Aún 27 copropietarios siguen esperando que alguien les responda por el patrimonio que invirtieron —entre $190 y $350 millones— en apartamentos que se convirtieron en escombros.

En la mente de todos permanecen intactos los recuerdos de ese fatídico 12 de octubre de 2013, cuando la torre 6 se desplomó por fallas estructurales y problemas constructivos, de acuerdo con el estudio realizado por la Universidad de Los Andes.

Hoy, dicen, lo que no los deja dormir es la falta de soluciones. “Llevamos seis años mendigando que nos respondan por nuestras casas. La ley dice que nos debían dar algo igual o superior a lo que teníamos, o el dinero, y hasta ahora nada”, dijo Javier Henao Galeano, copropietario de un apartamento por el que pagó $260 millones en 2006.

Su exvecino Álvaro Giraldo Cifuentes señaló que a los copropietarios que quedan —27 según registros de la Superintendencia de Notariado— les siguen cobrando impuesto predial y valorización.

La constructora tiene más del 60 % del lote, pues le pagó a algunos de los propietarios. El Municipio es acreedor. FOTO Camilo Suárez
La constructora tiene más del 60 % del lote, pues le pagó a algunos de los propietarios. El Municipio es acreedor. FOTO Camilo Suárez

Ellos dos forman parte de un grupo de 17 familias que el 11 de noviembre de 2014 firmaron un contrato de transacción con el liquidador de la constructora Lérida CDO. El acuerdo era que les pagaban el 40 % de los inmuebles al momento de la firma y antes de 4 meses el resto. A cambio ellos cedían (subrogaban) el derecho sobre el lote.

“El documento fue firmado ante notaría y avalado por un juez. Hicieron el primer pago pero cinco años después seguimos esperando el resto”, explicó Henao.

Futuro en el aire

Marco Tulio Zapata, asignado como liquidador de Lérida CDO por la Superintendencia de Sociedades, explicó que para hacer esos pagos es necesario que se venda el lote.

“La sociedad tenía $25.000 millones para responderles a los copropietarios, pero como la Superintendencia de Industria y Comercio ordenó pagar los arriendos temporales de las otras urbanizaciones de CDO evacuadas, ahí se fue el resto de la plata”, indicó y aclaró que para responder por el 60 % que aún adeudan es necesario vender el lote y ese “ha sido otro problema”.

Zapata dice que intentó conformar un patrimonio autónomo para poder ceder el lote a una fiduciaria que lo vendiera y repartiera el dinero, pero uno de los copropietarios no estuvo de acuerdo y la condición, por ley, es que todos aceptaran.

“Luego visité a casi todas las constructoras y ninguna ha querido comprarlo. Y eso que es un lote de casi 11.000 metros cuadrados en la mejor zona de El Poblado y sin problemas de suelos”, agregó Zapata. Esa última afirmación fue confirmada en el estudio de Los Andes.

Deudas y propietarios

Pero además del grupo de firmantes del contrato de transacción hay otro grupo de familias que no ha recibido un solo peso por su propiedad.

Carlos Ruiz es uno de ellos. Él compró el apartamento cuando el metro cuadrado valía $3,5 millones. “Hoy el valor en la zona es de $6 millones. Pero nuestra pretensión es que nos reconozcan, por lo menos, lo que pagamos”, dijo.

Por eso instauraron una demanda grupal contra el Municipio de Medellín, la constructora y las aseguradoras, pero cuatro años después apenas iniciaron las audiencias: “Nadie reconoció sus errores; es decir, eso se cayó por obra y gracia del Espíritu Santo”.

Aspectos generales del edificio Space antes de la segunda implosión . Foto: Julio César Herrera Echeverri
Aspectos generales del edificio Space antes de la segunda implosión . Foto: Julio César Herrera Echeverri

La copropiedad, además, instauró otra demanda contra Axa Colpatria. La abogada Laura Robledo, quien lleva el caso, explicó que el propósito es que se reconozca la póliza multirriesgo de la copropiedad. “Hoy el proceso está en reconformación de la parte demandante, porque la copropiedad se extinguió”, dijo.

Alexandra Quiroga, directora de Líneas Comerciales de Axa, dijo que la póliza cubría incendios y terremotos y que, tras varias investigaciones, se concluyó que “la causa del siniestro no corresponde a las coberturas amparadas”.

Sobre los impuestos que adeudan los copropietarios, César Giraldo, director de Fonvalmed, explicó que el siniestro de Space ocurrió un año antes de que se derramara la valorización. Hoy en la base de datos de la entidad figura una deuda por $14 millones.

Daniel Escobar Valencia, subsecretario de Ingresos de Medellín, reconoció que hubo un error en los impuestos de 2014 y 2015, pues se hizo cobro como apartamentos cuando la urbanización ya había sido demolida. “Lo que se hizo fue pasar el cobro a terraza, porque es de menor valor (así como se hizo para la valorización)”, dijo y recordó que los propietarios originales de Space están exentos del pago de predial hasta el 2023, pero solo si están a paz y salvo.

La salida, coincidieron las partes involucradas, es que el lote se venda. Por eso seis años después de la tragedia, las cicatrices están lejos de cerrarse.

$11
mil millones fue el valor del avalúo del lote realizado en 2015: liquidador de CDO.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD