Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El Área se extralimitó con el Metro: Gobernador

Luis Pérez dice que el Área no puede fijarle tarifa cero al Metro, empresa que espera le compensen $1.771 millones por servicios que prestó gratis.

  • El Metro apoyó la salida de la contingencia atmosférica de comienzos de abril. FOTO róbinson sáenz.
    El Metro apoyó la salida de la contingencia atmosférica de comienzos de abril. FOTO róbinson sáenz.
  • Carta de la Gobernación a la Procuraduría 1
    Carta de la Gobernación a la Procuraduría 1
  • Carta de la Gobernación a la Procuraduría 2
    Carta de la Gobernación a la Procuraduría 2
  • El Metro le cobra al Área los costos y los ingresos no percibididos dado el Acuerdo 001
    El Metro le cobra al Área los costos y los ingresos no percibididos dado el Acuerdo 001
  • Estudiaremos la viabilidad del pago, le dice el Área Metropolitana al Metro de Medellín
    Estudiaremos la viabilidad del pago, le dice el Área Metropolitana al Metro de Medellín
  • Los argumentos de la Alcaldía de Medellín
    Los argumentos de la Alcaldía de Medellín
29 de abril de 2016
bookmark

La Gobernación de Antioquia demandará ante el contencioso administrativo un acuerdo del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, porque el organismo presuntamente se extralimitó en su competencia al ordenarle al Metro de Medellín que prestara gratis el servicio, del 1 al 6 de abril, durante las 9:00 a.m. y las 4:00 p.m., en el marco de una contingencia atmosférica que se vivió en esta parte del país.

Así lo anticipó a este diario el mandatario seccional, Luis Pérez Gutiérrez, quien afirmó que el Área Metropolitana está facultada para fijar las tarifas de la empresa de transporte masivo, pero, en su criterio, no lo es para ordenarle la gratuidad en el servicio.

La presunta transgresión a las normas se habría presentado con el Acuerdo Metropolitano 001, del 31 de marzo de 2016. Allí se autorizó la exoneración del cobro de la tarifa o tarifa cero a los usuarios del metro, el metrocable y el sistema integrado de transporte durante los citados días, en virtud de una decisión que, según el director del Área, Eugenio Prieto Soto, fue aprobada por unanimidad por los 10 alcaldes que conforman el organismo.

Pérez Gutiérrez destacó que la Junta del Metro de Medellín, a la que él asiste, no fue informada con antelación del asunto. Por eso, en la sesión de la semana anterior, él ventiló sus reparos, los mismos que fundamentó en la obligación de la Gobernación de velar por la institucionalidad y la seguridad jurídica.

Pérez reconoció que en la noche anterior a la entrada en vigencia de la medida habló con el alcalde, Federico Gutiérrez Zuluaga, al que le ofreció su apoyo frente a las medidas que se tomarían para conjurar la contingencia atmosférica. Sin embargo, cuando recibió copia del Acuerdo 001 expresó abiertamente sus objeciones a Gutiérrez y a Prieto Soto.

Mauricio García Quiroz, secretario General de la Gobernación de Antioquia, y Carlos Arturo Piedrahíta, subsecretario Jurídico, indicaron que las normas presuntamente violadas fueron la Ley 86 de 1989, modificada por la 1573 de 2015, relacionadas con las tarifas sostenibles que deben cobrar los sistemas de transporte, y la Ley 336 de 1996 que ordena hacer estudios de costos para fijar las tarifas.

Por considerar que el Área “está creando un precedente antijurídico”, la Gobernación puso el hecho en conocimiento de la Procuraduría y la Contraloría. Arguye que la tarifa cero puede causar un daño patrimonial al Estado y como no funcionaron las alertas tempranas para revocar el Acuerdo 001, “la Secretaría General del Departamento iniciará los medios de control de nulidad del Acuerdo con las consecuencias jurídicas fiscales, disciplinarias o penales que se puedan derivar”.

La “factura”

La gerente General del Metro de Medellín, Claudia Restrepo Montoya, dijo que ella cumplió la orden del Área, presumiendo su legalidad, y en el entendido de que si no lo hacía la hubieran sancionado. Aclaró que la tarifa cero no la pidió el Metro ni fue un asunto estudiado en la Junta previamente. Reconoció, sí, que antes se había analizado el tema, por petición del alcalde, al que le dijeron que la empresa no tenía esa potestad.

Cumplida la orden, el Metro de Medellín espera que el Área Metropolitana le pague 1.771 millones de pesos, como compensación por los ingresos que dejó de percibir al prestar gratis el servicio y por los costos asociados a la operación.

La empresa ve un buen ambiente para ese pago. Sin embargo, en caso de que el Área Metropolitana no lo haga, le tocaría emprender contra dicha entidad una acción jurídica de reparación. Al recibir la notificación del valor de la compensación, Prieto Soto le dijo a la gerente del Metro que se hará el análisis técnico y jurídico, para “establecer la viabilidad de lo solicitado” .

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD