De las 23 obras de Valorización de El Poblado programadas, hoy 15 han sido ejecutadas, tres se encuentran en ejecución, una está suspendida y cuatro más esperan por contratación.
Entre las terminadas, por ejemplo, se encuentran el paso a desnivel de la transversal Inferior con Los Balsos, que alcanzó 21 meses de retraso y tuvo un sobrecosto de más de $8.000 millones, o el paso a desnivel de la calle 10 con la transversal Superior, con 11 meses de retraso y $1.000 millones en adición.
De otro lado, obras como el puente de la transversal Superior con El Tesoro, que aunque no generó gastos de más, tiene descontenta a la comunidad por por su pésimo diseño y funcionalidad.
El panorama no mejora, ya que las que están terminadas o liquidadas, tienen una adición presupuestal de 32 %, además de retrasos en la entrega.
Así lo aseguró Maria Paulina Aguinaga, concejala de Medellín y una de las ponentes del debate de control político al Fondo de Valorización de Medellín (Fonvalmed), entidad encargada del estado financiero y de ejecución de las obras en la comuna 14 (El Poblado).
“En obras que costaban $85.000 millones, tenemos $26.000 millones de adiciones, con el agravante de que estas no se terminaron en el tiempo estipulado y que también, en promedio, han tenido adiciones en tiempo del 49%”, señaló la concejala.
Aguinaga, al igual que varios de los corporados en el recinto, llamaron la atención sobre el “agotado” modelo de financiación y la necesidad de revisar inconsistencias ya que, según ella, el fondo no logró el objetivo.
“Faltan por ejecutar las obras más importantes y costosas, entonces si este parámetro (demoras) se cumple, las obras nuevas estarían desfinanciadas en más de $130.000 millones y no es justo que la ciudadanía tenga que pagar estos recursos por la negligencia de la Administración y la mala planeación de los gobiernos anteriores”, resaltó.