Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El inminente sobrecosto de las obras de Valorización

Varias de las ya terminadas costaron más del valor adjudicado. El valor de las que faltan por construir será mayor al dinero que se está recaudando.

  • La ampliación a doble calzada de la loma de Los Parra es una de las obras de Valorización más complejas. Inició en junio de 2016 y debía finalizar en junio de 2017; va en 52 %. FOTO jaime pérez
    La ampliación a doble calzada de la loma de Los Parra es una de las obras de Valorización más complejas. Inició en junio de 2016 y debía finalizar en junio de 2017; va en 52 %. FOTO jaime pérez
26 de octubre de 2017
bookmark

De las 23 obras de Valorización de El Poblado programadas, hoy 15 han sido ejecutadas, tres se encuentran en ejecución, una está suspendida y cuatro más esperan por contratación.

Entre las terminadas, por ejemplo, se encuentran el paso a desnivel de la transversal Inferior con Los Balsos, que alcanzó 21 meses de retraso y tuvo un sobrecosto de más de $8.000 millones, o el paso a desnivel de la calle 10 con la transversal Superior, con 11 meses de retraso y $1.000 millones en adición.

De otro lado, obras como el puente de la transversal Superior con El Tesoro, que aunque no generó gastos de más, tiene descontenta a la comunidad por por su pésimo diseño y funcionalidad.

El panorama no mejora, ya que las que están terminadas o liquidadas, tienen una adición presupuestal de 32 %, además de retrasos en la entrega.

Así lo aseguró Maria Paulina Aguinaga, concejala de Medellín y una de las ponentes del debate de control político al Fondo de Valorización de Medellín (Fonvalmed), entidad encargada del estado financiero y de ejecución de las obras en la comuna 14 (El Poblado).

“En obras que costaban $85.000 millones, tenemos $26.000 millones de adiciones, con el agravante de que estas no se terminaron en el tiempo estipulado y que también, en promedio, han tenido adiciones en tiempo del 49%”, señaló la concejala.

Aguinaga, al igual que varios de los corporados en el recinto, llamaron la atención sobre el “agotado” modelo de financiación y la necesidad de revisar inconsistencias ya que, según ella, el fondo no logró el objetivo.

“Faltan por ejecutar las obras más importantes y costosas, entonces si este parámetro (demoras) se cumple, las obras nuevas estarían desfinanciadas en más de $130.000 millones y no es justo que la ciudadanía tenga que pagar estos recursos por la negligencia de la Administración y la mala planeación de los gobiernos anteriores”, resaltó.

Apegados a la ley

César Augusto Giraldo, director general de Fonvalmed, reconoció que el presupuesto de las obras no fue lo suficientemente claro, razón por la cual los costos de estas pueden estar por encima de los valores adjudicados.

“Cuando ya se tiene un contrato adjudicado lo que se debe hacer es realizarlo en las condiciones y términos pactados [...] lo que hacemos es actuar con apego a la ley, siendo muy directos con los contratistas”, afirmó.

Giraldo añadió que a los ejecutores se les aprueban las obras que sean necesarias para garantizar la calidad de las mismas, lo que hace el panorama más complejo.

Respecto a quiénes asumirán los sobrecostos, Giraldo explicó que se están haciendo presupuestos individuales por obra, para no agrupar las 23 bajo un solo rubro y así controlar costos y buscar eficiencia en cada una.

“La idea es que al final las obras puedan ser entregadas en su totalidad y no terminemos con un déficit que tenga que pagar el Municipio o por fondos comunes”, comentó Giraldo.

Al final, los concejales hicieron un llamado para que les sea socializado, en un mes, un informe de planeación financiera y de obras, que de cuenta del estado actual de cada proyecto.

El director de Fonvalmed, César Augusto Giraldo, también invitó a los concejales a acercarse a su despacho, ya que se encuentra dispuesto a brindar toda la información necesaria..

5.000
millones de pesos recauda Fonvalmed por concepto de valorización al mes.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD