La comunidad de Angelópolis está preocupada por el cierre de 20 minas informales, de las cuales once ya iniciaron el pasado martes el proceso de forma voluntaria y las restantes, serán clausuradas en los próximos días.
Son 380 los mineros afectados por esta decisión que responde a una recomendación por parte de la dirección de fiscalización minera de la Secretaría de Minas de la Gobernación de Antioquia.
La recomendación fue radicada en la Alcaldía de Angelópolis el 19 de octubre de 2015.
La alcaldesa, Olga Lucía Zapata Marín, informó que ya se inició el proceso de socialización con los habitantes.
El municipio, localizado en el suroeste, cuenta con la primera mujer alcaldesa quien tiene entre sus retos diversificar la actividad económica.
Una economía que está basada casi en un 90 por ciento, en la explotación de la minería de carbón y en la que la informalidad es la constante: casi el 95 por ciento de las minas existentes son informales.
Esta administradora sanitaria ha señalado que es urgente generar otras opciones de empleo directo en la localidad. A la fecha son 450 familias las que dependen directamente de esta actividad.
En ese sentido, una de las propuestas liderada por la administración municipal está encaminada a potenciar el desarrollo industrial de 150 hectáreas con proyectos productivos que vayan acorde al uso potencial del suelo.
La iniciativa pretende generar unos 250 empleos directos y cerca de 350 indirectos. Allí se vincularían mujeres cabeza de familia y habitantes que acualmente se dedican a la minería de carbón.
La propuesta fue presentada al Gobierno Departamental y Nacional y la comunidad está a la espera de una respuesta positiva.
De igual forma, se pretende aprovechar el potencial ambiental como El Romeral, la reserva ecológica más grande del Valle de Aburrá.
Asimismo, se adelantan estrategias para invitar a la industria para que se asiente en la localidad.
“Los mineros han expresado que trabajan en esa actividad, porque no tienen otra alternativa”, señaló la alcaldesa.