Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

En el Valle de Aburrá impusieron 369 comparendos por violar toque de queda

  • Diferentes controles policiales hizo la policía en la tarde de ayer para garantizar el cumplimiento de la medida de pico y placa. Foto: Carlos Alberto Velásquez
    Diferentes controles policiales hizo la policía en la tarde de ayer para garantizar el cumplimiento de la medida de pico y placa. Foto: Carlos Alberto Velásquez
01 de abril de 2021
bookmark

Un total se 369 comparendos impuso este miércoles 31 de marzo la Policía Metropolitana de Medellín en el primer día de la mediada de toque de queda, mientras que 62 personas fueron trasladadas a centros de detención.

El director de la Policía Nacional, general Jorge Luis Vargas, comentó que las dificultades que se presentaron en el tránsito de vehículos era por el deseo de los ciudadanos de acatar la norma “La opción del comparendo es la última que utiliza la Policía, lo que buscamos es orientar ese trabajo entre autoridad y ciudadanía”.

A su vez, el general Pablo Ruiz, comandante de la Policía Metropolitana, dijo que antes de hacer la tarea represiva y correctiva por incumplimiento a los decretos “nuestra función es de educación ciudadana, de prevención, sabemos que la gente estaba acatado la norma, pero les cogió la tarde para regresar a sus residencias, el acatamiento fue muy positivo”.

De los 369 comparendos en el Valle de Aburrá, en Medellín se impusieron 250.

Recuerde las medidas que rigen en Antioquia:

- Toque de queda y Ley seca: van desde las 5:00 p.m. hasta las 5:00 a.m. desde ayer y hasta la madrugada del lunes 5 de abril.

- Pico y cédula: comenzó el jueves 25 de marzo y termina el lunes 5 de abril. Funciona con el sistema de pares e impares y solo abarca el ingreso a establecimientos de comercio. No afecta movilidad y desplazamientos. Tampoco incluye restaurantes ni droguerías.

- Alerta roja hospitalaria: arrancó el 26 de marzo y se extiende hasta el 13 de abril.

Se mantienen las excepciones de los decretos anteriores: ciudadanos que por motivos laborales deben movilizarse a sus sitios de trabajo, personal de sector salud, o vacunador, siempre y cuando tengan como demostrarlo.

Las personas que incumplan las restricciones o las medidas de bioseguridad, como el no uso de tapabocas en lugares públicos, o hacer parte de aglomeraciones o fiestas clandestinas, pueden enfrentarse a una multa de $969.094. Asimismo, la medida correctiva incluye la participación en un programa comunitario o pedagógico de convivencia.

“La principal medida es el autocuidado, no hay duda que el virus sigue presente y hoy presenta un incremento que conlleva a una mayor ocupación de camas UCI”, manifestó el gobernador (e) de Antioquia, Luis Fernando Suárez.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida