Los rescates de animales en riesgo siguen siendo un hecho cotidiano en Antioquia, pues tras conocerse la liberación de una tigrilla lanuda en el páramo de Sonsón a inicios de la semana, este miércoles otro ejemplar silvestre fue salvado a tiempo en el municipio de Envigado.
Se trató de un Búho orejudo (Asio clamator) que quedó atrapado en los hilos de una cometa que se enredó en un árbol en la Loma del Barro, sector La Cuenca.
Le puede interesar: Exitoso rescate y posterior liberación de una tigrilla en Sonsón
Según el informe entregado por la alcaldía, el hecho fue reportado por ciudadanos a los Bomberos de la localidad y a la Secretaría del Medio Ambiente, que una vez conocido el hecho activaron el operativo para tratar de salvar el ave, que habría podido morir o hacerse lesiones más graves al intentar zafarse de las ataduras.
“El búho se encuentra en evaluación por parte de los profesionales de Fauna de la Secretaría del Medio Ambiente y se espera que se realice su liberación después de analizar su estado de salud”, informó alcaldía.
El comandante del Cuerpo de Bomberos de la localidad, Luis Bernardo Morales, indicó que en el operativo de rescate participaron 4 unidades de este organismo de socorro acompañados por la Secretaría del Medio Ambiente.
“El animal estaba enredado en una pita y al evaluarlo tenía un ala rota; por esta razón quedó en poder de la Secretaría del Medio Ambiente, que se encargará de definir el momento para liberarlo”, expresó el jefe bomberil.
Señaló que La Cuenca es un sector de intermedio entre la parte urbana y rural de Envigado y por esto hay presencia de fauna silvestre. Indicó que los rescates de animales en peligro, atropellados o maltratados son comunes por parte de su dependencia.
“Semanalmente son cinco o seis que rescatamos, entre zarigüeyas, gatos, serpientes y otras especies”, afirmó.
El Asio clamator habita en áreas abiertas, valles interandinos y al oriente de la cordillera de los Andes. Se le encuentra en bosques, zonas anegadizas y bosques húmedos tropicales.
Puede medir entre 38 y 46 cm y su peso promedio es de 675 gramos. Es considerada una especie de preocupación menor, pero está incluido en el apéndice II de la Convención sobre Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (Cites), según el sitio web Wiki Aves de Colombia de la universidad Icesi.