Hasta diez millones de pesos pagará la Alcaldía de Itagüí a las personas que den información que permita la aprehensión de pirómanos.
Esa es una de las medidas que tomó la administración para contrarrestar la ocurrencia de conflagraciones durante la actual temporada de sequía por el fenómeno de El Niño.
En este municipio, contando el mes de diciembre y lo que va de enero, se han presentado 23 incendios forestales en los cuales resultaron afectados en terrenos que suman más de una hectárea de capa vegetal.
Por esa razón, tras una reunión del alcalde Diego Torres con el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo, este viernes declararon la alerta naranja.
De todas las conflagraciones incluidas en la estadística, 20 se presentaron en el último mes de 2022, mientras que en los 26 días transcurridos de enero se lleva un registro de 3.
La alerta naranja implica hacer un llamado a todos los grupos de emergencia para que estén listos en caso de cualquier episodio y aumentar las campañas de concientización de la ciudadanía acerca de la prevención de eventos que afecten el ambiente, la vida o los bienes materiales de las personas.
Vale la pena destacar que Torres es miembro de la Junta Nacional de Bomberos y detenta el grado de teniente del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Itagüí.
“Hoy la declaratoria de alerta naranja es un llamado a protegernos entre todos y a evitar situaciones que provoquen incendios, pero tenemos un equipo técnico y humano de los mejores del país para atender esta fuerte ola de calor y lo que ello trae para la ciudad”, dijo.
A la vez, el mandatario destacó que Itagüí posee un plan de contingencia de temporada seca actualizado, el cual articula a todos los organismos de seguridad, así como a los cuerpos de socorro y rescate.
Como parte de ese plan, tiene habilitada la línea (604) 3726560 en la cual se pueden reportar casos durante las 24 horas.
Ahora, las denuncias sobre incendios intencionales pueden reportarse en la central de monitoreo y seguridad: 313 6779023.