viernes
8 y 2
8 y 2
Varios casos de atentados y hechos de crueldad contra la fauna silvestre tienen consternado e indignado al Oriente antioqueño y en especial a Cornare, la corporación ambiental que ejerce jurisdicción en esta región y parte del Magdalena Medio.
Los dos casos más recientes se presentaron el miércoles 27, con un águila crestada y un gallinazo como víctimas de los ataques.
El águila crestada murió en el Hogar de Paso tras haber sido recuperada el sábado 23 de mayo por su Equipo de Fauna Silvestre, que la recogió con heridas graves mientras, al parecer, varias personas trataban de ahuyentarla para que no atacara un galpón con gallinas en jurisdicción de Cocorná.
“Después de la revisión de nuestro equipo veterinario se halló una fractura en una de sus patas”, por lo que se inició el proceso de recuperación, informó Cornare.
Pero lo que se creyó al principio como una táctica de ahuyentamiento resultó ser un ataque directo con un arma de aire comprimido contra el animal, por lo cual no se pudo evitar su fallecimiento, según informó la corporación.
“Luego de ser herida, sin conocer los antecedentes, fue ingresada a nuestro Hogar de Paso, donde se presumía que tenía una fractura en una de sus patas. Sin embargo, luego de una radiografía en Medellín, el Equipo de Fauna Silvestre se dio cuenta de que se trataba de un disparo de un rifle de copas que le fracturó terriblemente su extremidad”, detalló la corporación en su boletín informativo.
El coordinador del Grupo Bosques y Biodiversidad, David Echeverri, precisó que el ave murió durante la anestesia cuando se procedía a realizar la intervención quirúrgica para curarlo.
Esta muerte es considerada una gran pérdida, pues el águila crestada es un animal rapaz de exuberante belleza, catalogada como vulnerable y con amenaza de extinción. Habita los bosques húmedos montanos y por la destrucción de su hábitat y a la cacería su estado de conservación es vulnerable. Se alimenta de aves de gran tamaño y también de mamíferos.
En Rionegro
Al tiempo, en Rionegro, las autoridades investigan la muerte de un gallinazo que recibió un disparo con un arma traumática cuyo autor fue un joven de la localidad.
“Todo aquel que maltrate o genere sufrimiento en un animal incurre en un delito y así lo establece el artículo 339 del Código Penal y por eso, desde la administración municipal repudiamos y rechazamos los hechos sucedidos”, expresó el secretario de Gobierno, Carlos Andrés García.
El ataque al animal se dio en la urbanización Los Llanos, en donde un joven al parecer menor de edad disparó contra el ave cuando esta se posó en el techo de una de las viviendas.
Lo que más indignación causó fue que el joven hizo que grabaran su acción en video, la cual celebró con risas y las de la persona hizo la grabación, que luego colgaron el las redes sociales.
Esto alertó a las autoridades como la Policía Ambiental, los Bomberos, Cornare y la Secretaría de Gobierno, que llegaron al sitio, donde incautaron el arma traumática.
Igualmente, al agresor se le impuso un comparendo, pero a la vez se inició una investigación para aplicar los castigos concernientes estipulados en la Ley 1774 de Protección Animal.
Cornare, por su parte, anunció que inició un proceso sancionatorio ambiental por delito contra recursos naturales.
“En Rionegro rechazamos de manera contundente estos hechos, no vamos a permitir ninguna forma de maltrato animal y pedimos a las autoridades que adelanten con prontitud las investigaciones y se impongan las sanciones que en derecho correspondan”, expresó el secretario García.
Más animales heridos
A estos hechos se suman el rescate que a principios de mayo hizo el cuerpo de Bomberos de El Retiro de un gavilán herido que había recibido un disparo en sus alas, el cual fue valorado y atendido, pero al final no pudo salvársele la vida.
Cornare informó que en lo que va de este año a su Hogar de Paso en El Santuario han ingresado 300 animales víctimas de diferentes acciones de violencia, rescatados o entregados voluntariamente por ciudadanos que saben la ilegalidad de su tenencia en viviendas.
“De estas situaciones llama la atención que en época de aislamiento preventivo han ingresado animales atacados por personas con elementos con los que les generan un daño irremediable, pues cuando un ave recibe un disparo es muy poco probable que se recupere, pese a que se hagan todos los esfuerzos, no solo por la herida sino por la caída”, advirtió la corporación ambiental.
La veterinaria del Hogar de Paso, Cristina Buitrago, indicó que la atención de la fauna silvestre es muy compleja, porque además de las lesiones, el hecho de la manipulación genera en los animales mucho estrés, además de que la recuperación es ardua, “pues son animales que no están acostumbrados a estar encerrados, que su reacción ante el dolor es lesionarse ellos mismos el pico y las garras y que muchos de ellos no comen en cautiverio, lo que disminuye sus probabilidades de mejora”.
Periodista egresado de UPB con especialización en literatura Universidad de Medellín. El paisaje alucinante, poesía. Premios de Periodismo Siemens y Colprensa, y Rey de España colectivos. Especialidad, crónicas.