Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

En Robledo vacunan hasta motos y carros

El cese de las microextorsiones es tan intermitente como la presencia de las autoridades

en las zonas afectadas.

  • El cese de las microextorsiones es tan intermitente como la presencia de las autoridades en las zonas afectadas. FOTO Juan Antonio Sánchez
    El cese de las microextorsiones es tan intermitente como la presencia de las autoridades en las zonas afectadas. FOTO Juan Antonio Sánchez
02 de marzo de 2016
bookmark

“Es que hacen y deshacen”, así describe Juan* el comportamiento de los cuatro jóvenes motorizados que cobran ilegalmente cada fin de semana a los propietarios del parqueadero de la Unidad Residencial Pelícanos III, en el barrio Robledo Aures, occidente de Medellín.

Según su testimonio, los integrantes de la banda habitan en el mismo conjunto residencial y aparentemente pertenecen a grupos delictivos del sector del Picacho, quienes cobran una suma de 5 mil pesos por cada moto, y 10 mil por los carros que parquean o frecuentan los alrededores de la urbanización.

Los propietarios de la unidad relatan que a pesar de efectuar varias denuncias al CAI de Aures, estas no han sido efectivas: “La Policía viene acá a las 3 o 4 horas de la llamada, y mientras está la ley se calma la cosa, pero dan la vuelta y los del combo vuelven y arman fiesta”, comenta el denunciante, afirmando además que ha visto cómo a los buses se les cobra también por recoger pasajeros en el sector.

Su versión es respaldada por Andrés*, también residente del edificio, quien señaló que desde la entrega de los apartamentos, el 28 de octubre del 2015, los jóvenes se adueñaron del parqueadero y desde allí expenden drogas y licores de manera ilegal, alternando este tipo de ventas con las micro extorsiones que camuflan bajo una “colaboración para la seguridad del barrio”.

Una seguridad que, según el reporte, ellos mismos vulneran porque quienes se han rehusado a pagar la “vacuna” encuentran sus vehículos con rayones, sin espejos o no los vuelven a ver.

Pese a que muchos de los cobros son semanales, quienes parquean ocasionalmente también pagan: “Si dejo una moto parqueada una hora debo pagar de todas formas los 5 mil pesos, cuando no debería ser así porque los parqueaderos son de uso exclusivo de los habitantes de Pelícanos. Es una estafa la que vivimos a diario, y en las otras torres es lo mismo. No queremos pagarle a los criminales por vivir en nuestros apartamentos, pero a las personas de aquí les da miedo hablar porque ya nos han amenazado cuando denunciamos”, comenta Andrés, quién en su momento reportó la situación directamente al Isvimed (Instituto Social de Vivienda y Hábitat de Medellín) , que se limitó a responder que remitiría la situación a la Secretaría de Seguridad de Medellín y a la Policía Metropolitana:

“Recuerde que nosotros no somos autoridad competente para darle solución a temas de seguridad y por esta razón esas son las dependencias que deben tomar cartas en el asunto”, respondió la entidad.

Autoridades responden

Por su parte, el Secretario de Seguridad de Medellín, Gustavo Villegas, afirmó que la alcaldía ya tiene conocimiento de este y otros casos similares, con lo que han logrado identificar el modus operandi de los delincuentes: “La extorsión es la principal renta ilegal de los grupos delincuenciales de esta ciudad, por su recurrencia, el camuflaje que permite y la posibilidad de ser aplicada en toda transacción económica o uso del territorio, e incluso al derecho de movilidad. Por eso el plan de desarrollo que venimos construyendo contempla la operación de grupos especiales para atender este tipo de modalidades delictivas prioritarias”, afirmó el funcionario.

Villegas apuntó además a que este tipo de extorsiones, también están presentes en las urbanizaciones Villa Santa Fe y Territorio Robledo (ambas en la comuna 7), actividades ilícitas que fomentan además el problema de intolerancia entre vecinos y la afectación a la convivencia en las comunidades.

Denuncie seguro

Los temores a represalias y la falta de confianza en las acciones de las autoridades, son algunas de las causas por las que muchos ciudadanos no denuncian los casos de vacunas y extorsiones en la ciudad.

Así lo explica Piedad Restrepo, Coordinadora del programa Medellín Cómo Vamos: “Sabemos que hay un subregistro, es decir, las personas no denuncian formalmente ante las autoridades, por lo que se tratan de bajos montos, o por temor a amenazas, así lo muestra la encuesta de percepción ciudadana. Lo que representa un círculo vicioso en esta problemática porque si no hay una evidencia de denuncia, las autoridades no pueden actuar, y al no ver una acción concreta la gente no siente confianza para denunciar”.

Ante la problemática la Secretaría de Seguridad resalta la importancia de denunciar los casos, así sean bajos montos, y destacan portales como Seguridadenlinea.com en donde se puede hacer una denuncia de manera anónima y conformar un mapa de los movimientos de la delincuencia en la ciudad .

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD