Durante su intervención en el Encuentro de Dirigentes del Occidente Antioqueño, el presidente de la República, Gustavo Petro, se refirió a la mina de Quebradona, ubicada en el municipio de Jericó, Antioquia, y a la titulación minera en el país.
Casi al final de su discurso, el mandatario aseguró que “prácticamente todo el territorio nacional ha sido titulado para exploración minera” en lugares que, dijo, “hay fuentes de agua en Colombia (...) con la afectación que eso podría producir sobre el agua en el macizo colombiano, por ejemplo”.
“Zonas muy ricas en tierras para producción agraria están bajo la amenaza de la titulación minera, muchas de ellas en Antioquia”, aseguró Petro.
En ese contexto, el presidente se refirió al caso de Jericó, en donde aseguró que “están metiendo una minería de túnel y las montañas se pueden ir abajo, cuando esa región tiene café, como casi ninguna otra.
Y se preguntó: “¿por qué se está decidiendo en contra del café y de los campesinos y a favor de una explotación de una explotación que puede terminar destruyendo el territorio y acabando con esa región tan hermosa de Antioquia?”.
De esta manera, Gustavo Petro lanzó otra pulla contra las titulaciones mineras, a la que se refirió como “excesiva” y que está “en manos de gente que no es colombiana”.
“Es un pensamiento fácil y muy perezoso pensar que abriendo un hueco en la tierra y sacando lo que hay ahí nos vamos a volver ricos. Ninguna sociedad se ha vuelta rica así. Las sociedades se vuelven ricas es trabajando, en la agricultura y en la industria”, explicó.
De hecho, en Jericó el pasado martes se presentó un altercado entre las comunidades opuestas a la minería y a la compañía AngloGold Ashanti, la cual hace exploración minera en esta localidad del suroeste antioqueño.
La situación ocurrió en la vereda Vallecitos, donde empleados de la multinacional de la minería realizaban el montaje de unas estructuras para la construcción de plataformas de exploración, pero fueron bloqueados por campesinos de la zona que se oponen a esta labor porque la consideran ilegal y que viola las restricciones que pesan sobre la compañía para ejercer su actividad, luego de un acto administrativo que les suspendió la licencia ambiental.
Por su parte, AngloGold señaló que “las actividades se desarrollan en un predio privado cuyo propietario nos ha otorgado, luego de surtir los trámites legales y administrativos correspondientes, la debida servidumbre y autorización para llevar a cabo unas actividades de estudios ambientales dentro de ese predio”.