Fue unánime el apoyo y la credibilidad que gremios antioqueños dieron, este martes, a EPM y la labor que ha desarrollado la empresa en la construcción de Hidroituango y la mitigación de la emergencia sucedida en el proyecto.
Durante un encuentro propiciado por el Comité Intergremial de Antioquia para conocer de parte del alcalde Federico Gutiérrez y del gerente de EPM, Jorge Londoño de la Cuesta, los avances del proyecto hidroeléctrico, los dirigentes de la región destacaron el trabajo que se ha realizado para evitar el riesgo de las comunidades y la ingeniería de la obra.
Juan Luis Mejía, rector de la universidad Eafit, indicó que fueron satisfactorias las explicaciones de carácter técnico que dio el gerente sobre los avances del proyecto.
“Por el contrario de estigmatizar la ingeniería, lo que hay que hacer es admirarla. No hay un proyecto más completo que Hidroituango, y las decisiones y acciones que se han realizado para mitigar la emergencia, son dignos de lo que hace la ingeniería”, enfatizó.
El académico, a su vez, reconoció “el valor de esos héroes anónimos que están allí. Cientos de trabajadores que ponen todo de sí para sacar adelante el proyecto”.
Por su parte, José Fernando Villegas, presidente de la Cámara Colombiana de Infraestructura, apuntó que duran el espacio con directivas de EPM se aclararon los procedimientos que se han tenido en la contingencia.
“Con transparencia, nos cuentan no solo lo que hacen sino, lo que seguirá haciendo. Son buenas noticias, el proyecto está al otro lado y la contingencia es cada vez más manejable. Esperamos que en dos o tres años esté la hidroeléctrica operando”, comentó.