viernes
8 y 2
8 y 2
Las discrepancias públicas entre Luis Pérez Gutiérrez, gobernador de Antioquia, y Federico Gutiérrez, alcalde de Medellín, por el manejo de la contingencia en Hidroituango, llevó a que el presidente Juan Manuel Santos les pidiera ayer cesar el enfrentamiento.
Dijo que los juicios de responsabilidades se harán después de superar la actual emergencia. “No es el momento de comenzar a pelearse entre los diferentes actores. Y por eso mi llamado al gobernador, al alcalde, a los organismos de control, a la empresa misma: es el momento de estar unidos, todos, para afrontar esta situación”, aseveró.
Al menos en dos ocasiones, tanto Pérez como Gutiérrez, han chocado por hechos relacionados con la situación del proyecto hidroeléctrico.
El pasado 30 de mayo el gobernador puso en tela de juicio los informes entregados por EPM, al decir que no había “un informe técnico de si hay que preocuparse o no”, y añadió que había “un manoseo de la información: los medios salen con noticias primero, en redes se hacen conjeturas y EPM sale con informes retardados. El ciudadano no sabe a quién creer”.
Un día después, Gutiérrez le respondió a Pérez y dijo que propiciar una división en un momento de crisis era un acto de irresponsabilidad.
“Hemos recibido la misma información (que el Gobernador) y a mí desde el primer momento me han pintado todos los escenarios. La verdad se ha dicho desde el primer momento (...) Qué fácil es decir que no se han dado informaciones para librar responsabilidades. En los momentos de crisis es que se conoce a los líderes”, aseguró.
El informe técnico del cuerpo de ingenieros del Ejército de Estados Unidos generó una nueva discrepancia.
Pérez escribió una carta el lunes pasado en la que asegura que, de acuerdo con dicho informe, “la obra está en el riesgo de un máximo colapso” y que los materiales usados “no cumplen con los estándares internacionales”.
Jorge Londoño De la Cuesta, gerente de EPM, dijo el martes en rueda de prensa que en ningún momento el informe de los norteamericanos había señalado que los materiales utilizados en la construcción de la presa no eran los adecuados o que no cumplían estándares. “Ellos (los estadounidenses) no pusieron en duda los materiales ni que no era el camino que había que seguir”, sostuvo.
Gutiérrez apoyó lo dicho por Londoño y se limitó a responder que “debemos estar a la altura de la emergencia”.
Ayer, en una reunión con los gobernadores de Bolívar, Atlántico, Sucre y el secretario de Gobierno de Córdoba, Gutiérrez y Pérez, también asistentes a la cita, se mostraron sonrientes y hasta dieron una declaración conjunta.
“Estoy de acuerdo con el gobernador en que todos debemos tener la información técnica. Tiene que haber unidad en la información, puede que hayamos tenido discrepancias, pero no podemos tener más frente a la información oficial de Hidroituango”, dijo el alcalde.
Pérez afirmó que “ese desorden que se nos ha salido de las manos lo vamos a acabar, para que tanto alcaldes como gobernadores, tengamos a la mano lo que está ocurriendo. Le vamos a presentar a los gobernadores los nuevos informes técnicos que nos dejen tranquilos”.
Federico Restrepo Posada, gerente de EPM entre 2008 y 2011, dijo en diálogo con EL COLOMBIANO que las controversias que se generaron entre los gobernantes “en nada contribuyen. Me parece irresponsable entablar polémicas en medio de esta tragedia”.
Aura Marleny Arcila, presidenta del Concejo de Medellín, opinó que este “debe ser el momento de la unión, de trabajar en equipo y de la articulación institucional. Todos los esfuerzos se deben concentrar en superar la emergencia. Después vendrá el momento del control político y de determinar los impactos”.
Redactor del Área Metro. Interesado en problemáticas sociales y transformaciones urbanas. Estudié derecho pero mi pasión es contar historias.