Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Hospitales públicos de Antioquia, en mejoría

En los últimos cuatro años, el departamento pasó de tener 83 ESE en riesgo financiero a solo 12.

  • Así lucía y así quedó una de las varias salas de la ESE Hospital San Juan de Dios de Titiribí, Suroeste antioqueño, que fue adecuada con recursos de la Gobernación de Antioquia. FOTO cortesía
    Así lucía y así quedó una de las varias salas de la ESE Hospital San Juan de Dios de Titiribí, Suroeste antioqueño, que fue adecuada con recursos de la Gobernación de Antioquia. FOTO cortesía
15 de junio de 2015
bookmark

¿Qué está pasando con las Empresas Sociales del Estado (ESE) en los municipios? Estas empresas (hospitales públicos), cuya mayoría trabaja con régimen subsidiado, vienen acumulando desde hace varios años la famosa cartera hospitalaria debido a que muchas EPS se han ido sin pagar, se han quebrado o están ilíquidas para cumplir con sus compromisos financieros.

A esto hay que sumarle que, por lo general, en los municipios pequeños, la ESE es la empresa más grande y que maneja más nómina en ese territorio; por ende, muchas son extorsionadas por grupos al margen de la ley o se vuelven un botín político. Por más meritocracia que requiera gerenciarla, muchas veces son usadas para pagar favores de campaña.

“A ese pasivo (deudas) que tanto le pesa a los hospitales públicos, hay que sumarle las dificultades en la gestión, porque son el reflejo de la buena o mala capacidad administrativa de su municipio; y muchas veces la capacidad financiera de la alcaldía es muy pobre o muy corrupta”, afirma Luz María Agudelo Suárez, secretaria de Salud de Antioquia.

En el departamento hay 126 Empresas Sociales del Estado (ESE), lo que significa que por lo menos cada municipio tiene un hospital o centro de salud público. Lo que no se debe confundir, es que una ESE puede tener varias sedes. Metrosalud, por ejemplo, tiene 53 puntos de atención.

Antioquia tiene siete ESE de carácter departamental: Carisma, el Hospital Mental, Hospital La María y los hospitales de Caldas, Bello, Caucasia e Itagüí.

Evaluación

Cada año, el Ministerio de Salud y Protección Social hace una evaluación para conocer cómo está el riesgo financiero de las 953 Empresas Sociales del Estado que funcionan en el país. Este análisis es retrospectivo, es decir, los resultados que se publican este año, reflejan la situación del año inmediatamente anterior.

“Cuando nosotros llegamos en el 2012 y conocimos los resultados de la última evaluación, nos dimos cuenta que en Antioquia había 83 Empresas Sociales del Estado con riesgo medio y alto”, aseguró Agudelo Suárez.

Por norma general, las ESE tienen que presentarle al Ministerio de Hacienda, un plan de saneamiento fiscal y financiero, con unos requisitos, procesos e instructivos que revisa primero la Seccional de Salud y luego pasan al ministerio.

“Si el plan es viable, empieza a operar. Además, como normas básicas, la ESE debe: no gastarse más de lo que se gana y que quede para hacer mantenimiento de la infraestructura, reposición de equipos y capacitaciones al personal; y cumplir los perfiles epidemiológicos de la demanda que se tiene en la zona, para así garantizar la prestación de un buen servicio”, explicó la secretaria de Salud de Antioquia.

Cumpliendo estos requisitos, el Ministerio de Hacienda también le gira recursos a la ESE para ayudar a sanear las deudas que tiene.

“Ese apoyo para sanear pasivos, se le entrega directamente a los departamentos. A nosotros nos entregaron en el 2014 alrededor de 45.000 millones de pesos. ¿Cómo es el manejo de esos recursos? Los hospitales nos dicen cuánto y a quiénes le deben (nómina, proveedores, etc.), se inscriben las cuentas en una fiducia y allí se consigna directamente; la administración del hospital nunca toca los recursos. Esto se realiza con unos criterios de priorización que son: primero, nómina; segundo, proveedores asociados (como cooperativas); tercero, demás acreedores”, enfatizó Agudelo Suárez.

Bajando el riesgo financiero

De las 83 ESE con riesgo financiero medio y alto, 30 ya tienen el plan aprobado y han recibido más de 22.000 millones de pesos.

De las 53 ESE restantes, 11 le entregaron tarde el plan al Ministerio, por ende, se les ayudó por aparte a través de la Superintendencia de Salud. La Asamblea Departamental dispuso que los recursos para sanear las deudas de estos 11 hospitales salieran de una parte de la venta de la participación que la Gobernación tenía en Edatel.

Ahora, de los 42 que quedaban, había 20 que estaban en un limbo jurídico, es decir, no se sabía si eran públicos, privados o mixtos. Entonces en la evaluación siguiente no se contabilizaron porque se determinó que eran privados y que ya no estaban en riesgo medio o alto.

En este sentido, de los 22 que quedaban, ocho ya salieron de la red, siete se les declaró inviable el plan y otros cinco no lo han presentado, en consecuencia, permanecen con esta característica porque su plan fue declarado inviable.

En conclusión, de las 83 Empresas Sociales del Estado calificadas con riesgo financiero medio o alto, 42 tienen un plan en ejecución y seguramente saldrán categorizadas con riesgo bajo en la próxima evaluación, 20 salieron del conteo porque eran privadas y ocho ya no están en la red. Por eso, en el 2016, solo 12 hospitales en Antioquia, de 83 que había, quedarían con riesgo financiero alto.

Para el ministro de Salud y Protección Social, Alejandro Gaviria Uribe, los mejores resultados se asocian, entre otras razones, al compromiso de los gerentes de las ESE y sus equipos de trabajo, así como al apoyo de las entidades territoriales y del Ministerio de Hacienda.

30
ESE en Antioquia cuentan con Plan de Saneamiento Fiscal y Financiero.
953
Empresas Sociales del Estado (ESE) funcionan actualmente en Colombia.
Infográfico
Hospitales públicos de Antioquia, en mejoría
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD