Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

¿Por qué hay un tramo de la Regional que nadie arregla?

A pocos días de inaugurar por completo la Distribuidora de la Regional revisamos qué ha pasado con la vía que la conecta y por qué nadie la arregla.

  • Este es el estado de la Avenida Regional a la altura del centro comercial Mayorca. Hay cuatro kilómetros que requieren de un mantenimiento urgente para varios huecos que obligan a los conductores a invadir el carril vecino mientras los esquivan. FOTO Julio Herrera
    Este es el estado de la Avenida Regional a la altura del centro comercial Mayorca. Hay cuatro kilómetros que requieren de un mantenimiento urgente para varios huecos que obligan a los conductores a invadir el carril vecino mientras los esquivan. FOTO Julio Herrera
12 de septiembre de 2020
bookmark

El extremo sur de la avenida Regional que recibe el tránsito vehicular de la variante a Caldas se ha convertido en un dolor de cabeza para usuarios y gobiernos locales. Todas las entidades que podrían responder por el mantenimiento de esa vía, que está en malas condiciones desde hace más de dos años, se tiran la pelota entre ellos con la excusa de “eso no me toca a mí”.

En mayo de 2019, EL COLOMBIANO realizó un informe sobre esos cuatro kilómetros, que van desde la estación La Estrella del Metro hasta el centro comercial Mayorca, en el que se pudo establecer que no hay ninguna entidad a nivel municipal, departamental o nacional que responda por el mantenimiento de esa vía.

Para ese entonces, hace un año y cuatro meses, y frente a la necesidad de hacer algo con los huecos que ponen en riesgo la seguridad de los conductores, la administración municipal de Sabaneta dijo que, pese a que esos kilómetros se encuentran en su territorio, su responsabilidad no iba más allá de ubicar la señalización vertical e instalar las cámaras de fotodetección y que era el Gobierno Nacional el que debía tomar cartas en el asunto.

Del mismo modo, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá (Amva) se desligó de la responsabilidades aclarando que, aunque en 2001 se construyó el tramo de Mayorca a La Variante con sus recursos, debió haberla ejecutado Invías en su momento porque es una vía de interés nacional.

Sin embargo, la respuesta del Instituto Nacional de Vías (Invías) fue que ese tramo no estaba a cargo de ellos porque no pertenece a la red vial nacional definida en el decreto 1735 de agosto de 2001.

Lo que pasa ahora

Más de un año después, el panorama sigue igual. Este medio contactó a los entes y administraciones que están relacionados con la avenida y la respuesta por parte de la Alcaldía de Sabaneta; del Amva; la Secretaría de Infraestructura de Antioquia y el Invías, fue la misma: que ese tramo no les corresponde y por lo tanto no pueden ni invertir ni hacerse cargo de él. Eso fue lo que dijeron, en resumen, todas las entidades al responder por el estado de esos cuatro kilómetros.

Ahora, la novedad está en que, según el Amva, el segundo tramo de la Distribuidora de la Regional que va de Mayorca a Viva Envigado será entregado en octubre, pero es justo ese tramo lleno de huecos, por el que nadie responde, el que conecta con la nueva vía. (Ver: Para saber más)

¿Qué hacer entonces?

El problema radica en que como ninguno está a cargo por ley, ninguno se preocupa en gestionar los arreglos.

En 2019, Invías dijo que analizaría la posibilidad de realizar un mantenimiento del tramo deteriorado de la Regional y que propondrían un acercamiento entre las partes para crear un fondo común que diera solución a la problemática.

Pero como dijo la actual secretaria de Obras Públicas e Infraestructura de Sabaneta, Isabel Cristina Díaz, no se ha avanzado en ningún proceso para determinar quién responde por el mantenimiento.

Según Gilberto Quintero, exsecretario de Infraestructura de Antioquia (2016 -2019), lo que debería pasar en este caso es que el Área Metropolitana lidere un proceso en el que se le entregue al Gobierno la responsabilidad de esa vía, pues es el Invías el que debería hacerle mantenimiento.

“Al tratarse de una vía travesía, es decir, que es usada por los vehículos que vienen desde el centro y el sur del país para llegar a Cartagena, debería ser el Gobierno el que se haga cargo tanto de la construcción como del mantenimiento, porque es un corredor de interés nacional”

En ese sentido, surge la pregunta de si la Distribuidora, al tratarse de una vía de interés nacional, puede llegar a lidiar con el mismo lío jurídico. Ante esto el Amva respondió que Sabaneta y Envigado se comprometieron a que “una vez terminadas las obras, ellos asumen la competencia de su control y mantenimiento”.

Ahora quedan dos preguntas que necesitan resolverse: ¿qué va a pasar con ese tramo huérfano? y ¿quién se va a hacer responsable de él?, pues el asfalto no aguanta mucho más y los usuarios necesitan soluciones..

2
años, o incluso más, lleva el tramo de la Avenida Regional esperando ser arreglado.
Infográfico
El tramo de la Regional que continúa huérfano
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida