Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

12 obras transformaron a Vigía del Fuerte

En cuatro años, se ejecutaron 11 proyectos de infraestructura y uno de intervención social. Alcaldesa del municipio valoró el plan integral ejecutado.

  • La Institución Educativa Emberá costó $3.113 millones, con apoyo del sector privado. Allí estudian niños y jóvenes de 38 comunidades indígenas de Vigía del Fuerte, Murindó y Bojayá (Choco). FOTO cortesía
    La Institución Educativa Emberá costó $3.113 millones, con apoyo del sector privado. Allí estudian niños y jóvenes de 38 comunidades indígenas de Vigía del Fuerte, Murindó y Bojayá (Choco). FOTO cortesía
21 de diciembre de 2015
bookmark

El parque educativo Saberes Ancestrales, una institución educativa indígena, cancha polideportiva y pasarelas peatonales, entre otras obras, hicieron parte del plan integral ejecutado por la Gobernación de Antioquia en Vigía del Fuerte.

Entre 2012 y 2015, en total, se ejecutaron 11 proyectos de infraestructura y uno de intervención social por más de 26.000 millones de pesos.

“Nunca antes se había visto una inversión así en el municipio”, dijo la alcaldesa Myriam del Carmen Serna.

En su concepto, se logró una gran transformación en Vigía del Fuerte, municipio antioqueño en el Atrato Medio que fue sacudido por la violencia. Precisamente, está al frente de Bojayá, Chocó, epicentro de una masacre de las Farc.

Según Corpourabá, en 2012, 92 por ciento de la población estaba en condición de miseria, siendo Vigía del Fuerte uno de los municipios con los peores índices de Necesidades Básicas Insatisfechas del departamento.

La transformación

El gobernador Sergio Fajardo, al aludir a la vecindad de Vigía con Bojayá, señaló que con la inversión social se buscó precisamente sembrar la paz.

“Bojayá ha sido uno de los símbolos más horribles de la barbarie y violencia, mientras lo que se ha hecho de este lado (en Vigía) es construir para la paz y la dignidad, es un símbolo contundente de la esperanza”, dijo el mandatario.

La alcaldesa Serna destacó que son muchos los frentes de trabajo, las acciones e inversiones que se adelanta en la localidad. Indicó que al comenzar este gobierno era una población abandonada por el Estado y con desconfianza de sus habitantes por las autoridades gubernamentales.

A juicio de Fajardo, lo hecho en Vigía es un orgullo por la forma como se transformó la comunidad.

Las obras

La primera obra que se inauguró, desde 2014, fue el parque educativo, que demandó una inversión de $2.827 millones.

Con aportes de Fraternidad Medellín y la Fundación Berta Martínez, la Gobernación construyó la Institución Educativa Emberá ($3.113 millones), donde estudian niños y jóvenes de 38 comunidades indígenas. Fraternidad Medellín y la Fundación Berta Martínez también aportaron para el escenario multideportivo ($1.040 millones), que cuenta con pista de atletismo, cancha múltiple (baloncesto, microfútbol, voleibol) y un gimnasio al aire libre.

Otra de las obras clave la constituyó el muro de contención que protege a la localidad de los desbordamientos del río Atrato. La inversión sumó $5.607 millones y contó con aportes del Invías.

La Plaza de las Sombras ($1.000 millones), el parque lineal ($523 millones) y el parque recreativo ($169 millones) son otras de las obras ejecutadas..

12
viviendas nuevas en ejecución y 500 títulos de propiedad son otras ejecuciones del plan.
Infográfico
Con $26.000 millones se transformó Vigía del Fuerte
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD