Desde la cárcel de Yarumito, en donde se encuentra recluido, Hugo Mario Zuluaga Urrea le aseguró a EL COLOMBIANO que no conoce el municipio de Argelia, distante cuatro horas y media de la capital antioqueña. Tampoco ha tenido relación alguna con su alcaldesa, Flor Dey Granada Valencia, la funcionaria a la que denunció penalmente, porque habría utilizado su nombre y el de la Fundación Cubo para presuntamente simular contratos por valor de 900 millones de pesos.
La Fundacubo nació en la gobernación de Antioquia de Luis Alfredo Ramos Botero como Fundación para el Buen Gobierno, tuvo como socios al Idea y al Politécnico Jaime Isaza Cadavid y firmaba convenios interadministrativos con entidades estatales, un mecanismo cuestionado por la Contraloría General de la República, porque, en su concepto, se prestaba para hacerle el quite a la contratación mediante licitaciones públicas.
Hugo Mario Zuluaga Urrea fue presidente de Fundacubo entre 2008-2013 y en ningún momento, según declaró, estuvo en Argelia ni habló de negocios con su alcaldesa.
EL COLOMBIANO: ¿Alguna de las personas de confianza que usted tenía en la Fundación Cubo le habló alguna vez de la doctora Flor Dey Granada y/o de oportunidades de contratos con el Municipio de Argelia?
Hugo Mario Zuluaga Urrea: “No me hablaron de la doctora Flor Dey Granada y/o de oportunidades de contratos con el Municipio de Argelia”.
¿Suscribió usted, como representante legal de la Fundación Cubo, contratos con la doctora Flor Dey Granada, alcaldesa de Argelia? De ser así, cuántos contratos fueron, con qué objeto y por qué valor?
“Como representante legal de Fundación Cubo no he suscrito contratos con la doctora Flor Dey Granada, alcaldesa de Argelia”.
Es cierto, como se lo han manifestado de manera extraoficial a EL COLOMBIANO, que la doctora Flor Dey Granada tenía en su escritorio papelería de la Fundación Cubo, que se inventó contratos con dicha Fundación y que falsificó su firma, doctor Hugo Mario?
“Tengo conocimiento que los órganos de control adelantan investigaciones de tipo disciplinario, fiscal y penal por estos hechos”.
¿Es cierto que esos contratos falsos superan los 900 millones de pesos?
“De acuerdo con lo que denuncié, el valor aproximado de contratos no firmados por mi persona asciende a ese monto”.
¿Cómo se enteró de esos hechos? ¿Denunció usted a la doctora Flor Dey Granada? ¿Por qué presuntos delitos?
“Me enteré por intermedio de los órganos de control en diligencias de investigación que cursan por estos hechos. Conocidas las irregularidades, presenté de inmediato ante las autoridades competentes las denuncias correspondientes, por las referidas conductas ilegales”.
¿Es cierto que la doctora Luz Aidé Martínez Gaviria trabajó en la Fundación Cubo?
“La doctora Luz Aidé Martínez Gaviria prestó sus servicios profesionales en la Fundación”.
¿Cómo fue su desempeño? “Excelente desempeño profesional”.
Ella se desempeñó como Secretaria de Hacienda del Municipio de Argelia. ¿Qué conexión existe entre ambos hechos y los contratos que, presuntamente, habría firmado la Fundación Cubo con la alcaldesa de Argelia?
“Desconozco el tema”.