Terminar la construcción de la zona de Bienestar Universitario y el Parque Tech, dos obras de infraestructura enfocadas en el arte y la investigación, y lograr la acreditación de alta calidad, son los proyectos inmediatos que tiene en mente Juan Pablo Arboleda Gaviria, rector de la Institución Universitaria Pascual Bravo, que con 81 años de existencia engloba una comunidad de cerca de 10.000 personas, entre docentes, estudiantes y personal administrativo.
La IU Pascual Bravo pertenece al Municipio de Medellín y allí reciben educación superior 7.325 estudiantes, 97 % de ellos de los estratos 1, 2 y 3, con énfasis en la pertinencia, es decir, forma profesionales para adaptarse a las necesidades del aparato productivo y empresarial de la ciudad.
Es el mismo enfoque con el cual nació en 1938 y que marca la pauta de su rector Arboleda Gaviria, quien está consciente de los retos que tiene la institución en el corto y el mediano plazos, ya que su periodo se extiende hasta el año 2022 (fue elegido en 2018).
¿Por qué es tan importante la acreditación de alta calidad de la institución?
“Porque tenemos una responsabilidad muy grande con los más de 7.300 estudiantes de los estratos más bajos de la población, que no solo quieren ser muy buenos profesionales desde el saber y el hacer sino desde el ser, para generar esas competencias que demanda el sector empresarial, social y productivo, capaces de afrontar los cambios”.
¿Cómo va ese proceso?
“Ya presentamos el documento de condiciones iniciales ante el Ministerio de Educación y el Consejo Nacional de Acreditación el pasado 26 de diciembre. Es un proceso que llevamos hace unos dos años surtiendo todas las etapas necesarias para obtener una respuesta definitiva. Como para cualquier institución del país, este proceso requiere tiempo y esfuerzo y desde 2010 hemos venido generando las condiciones de calidad para ese objetivo”.
¿Cómo son las obras de infraestructura que están en marcha en la universidad?
“Una es la zona de Bienestar Universitario, que será un espacio para impulsar el aprendizaje, la creación y la cultura, con una infraestructura sostenible. Será una construcción de dos pisos con salón multipropósito para la creación artística, talleres formativos en fotografía, pintura, escultura y otros; y un laboratorio creativo que será un espacio para el ocio productivo. Esta zona se construye con aportes de la Cooperativa John F. Kennedy, cuyos excedentes deben destinarse a educación superior y ellos escogieron nuestro proyecto”.
¿Y el otro proyecto?
“Se llama Parque Tech, que será un espacio tecnológico para la investigación aplicada que potenciará la articulación con el ecosistema de ciencia, tecnología e innvovación a nivel regional, nacional e internacional en temas como energías alternativas y soluciones mecánicas y electrónicas, desarrolladas para poblaciones vulnerables, gestión de datos, movilidad sostenible, creatividad, producción y diseño”.
¿Cuál es la situación financiera de la IU?
“Es una institución sana en sus finanzas, no hay déficit presupuestal, tenemos los 29 proyectos que están enmarcados dentro del Plan de Desarrollo Institucional completamente financiados. Claro que la educación superior siempre va a requerir más recursos para poder ejecutar sus proyectos, pero los que nos hemos propuesto están financiados. Nosotros recibimos recursos del Municipio de Medellín y los que generamos con la venta de nuestros servicios educativos, matrículas, servicios de extensión, laboratorios y otras actividades. Hay un parte de tranquilidad financiera”.
¿Cuál es el perfil del estudiante pascualino?
“Tiene una característica particular que no se genera en ninguna universidad de la ciudad ni del país: en su mayoría son trabajadores que madrugan muy temprano a estudiar, se van a trabajar, y regresan en la tarde y noche a seguir su proceso educativo. Estos son el 60 % de los estudiantes. El 97 % pertenece a los estratos 1, 2 y 3, por lo que tenemos la responsabilidad de formar personas y transformar vidas”.
¿Cuánto pagan en promedio por matrícula?
“Es de un salario mínimo, asequible para la población que atendemos, además estamos en el programa de becas de Sapiencia” .