viernes
5 y 1
5 y 1
De las emergencias ambientales recientes en el valle de Aburrá, ha quedado la percepción de rigurosidad, experticia y tecnología con que se mide la calidad del aire en la región. Y en ese propósito no se detienen autoridades y comunidad científica. Un dispositivo que vuela para tomar muestras de material particulado (PM) fue presentado ayer y con él se apresurarán decisiones que pueden salvar vidas.
La invención, de investigadores de las universidades de Medellín y San Buenaventura, tiene patente de la Superintendencia de Industria. Consiste en un mecanismo con sensores de PM, ozono, metano, dióxido de nitrógeno, monóxido de carbono, dióxido de azufre temperatura y presión atmosférica, todos factores que influyen en la contaminación.
La inversión...
ESTE CONTENIDO ES EXCLUSIVO
PARA SUSCRIPTORES
¿Ya sos un suscriptor? Iniciá sesión
Al realizar el registro de tus datos por medio de estas redes sociales, aceptas los términos y condiciones, el
uso de tu información personal y el uso de tu información por terceros de El Colombiano disponibles en
www.elcolombiano.com y el envío de noticias a tu correo.
¿QUERÉS SER UN SUSCRIPTOR?
TENEMOS PLANES DESDE
$14.900,
Seleccioná el que más te convenga:
Nueve razones para suscribirme a EL COLOMBIANO