Un auténtico promotor del reciclaje y defensor de la naturaleza. Así es Luis Aníbal Sepúlveda, un antioqueño que lleva más de veinte años promoviendo, investigando y desarrollando procesos ecológicos relacionados con el aprovechamiento de los residuos sólidos y con tal obsesión que convirtió su casa en Calasanz en un centro de experimentación de esta práctica.
Esta decisión, pero más que ella los resultados, lo tienen hoy entre los finalistas del concurso Titanes del canal Caracol en la categoría Sostenibilidad y Economía Circular junto a otros cuatro proyectos.
Luis Aníbal, que fue varios años director de Acodal (Asociación Colombiana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental) regional Noroccidente, es ingeniero sanitario con especialización en Ingeniería Ambiental, pero parece un matemático. En cada frase suya siempre emerge una cifra, un dato, un número y un cálculo. Miren si no:
“Los residuos orgánicos representan entre el 50 y el 55 % de lo generado en Colombia. El país produce 12 millones de toneladas de residuos al año y 7 millones de ellos son orgánicos y van a los rellenos sanitarios generando lixiviados, gas metano, que es de los más potentes del efecto invernadero”.
Uno quisiera digerir cada sentencia, echar cuentas, calcular, pero se hace innecesario porque a la frase siguiente él demuestra que ya ha hecho todas las operaciones en su mente y así evita acudir a la calculadora. Según sostiene, los residuos tanto reciclables como los orgánicos y los de construcción y demolición le podrían generar a Colombia, en una década si aprovechara el 100 %, la suma de $10 billones por año.
“Es que los residuos, que hace tiempo dejaron de llamarse basura y pronto el concepto se cambiará por recursos, son verdaderos generadores de riqueza, lo que ha faltado es voluntad, porque en el país existen las tecnologías para hacerlo”, dice este ingeniero que se ha hecho oír en alcaldías, gobernaciones y concejos de Antioquia y otras regiones y que incluso ha debatido el tema del aprovechamiento con los congresistas.
Y si bien no ha logrado el eco que espera con decisiones a gran escala, de todas maneras en proyectos de compostaje que se desarrollan en Andes, Urrao, Rionegro, Cundinamarca y Cali, por citar solo unos ejemplos, están su mano y sus conceptos.