viernes
3 y 2
3 y 2
Tal como en una película del futuro, con cadáveres digitalizados, personas usando caretas, cámaras que toman la temperatura y profesores y asesores virtuales, así se ha preparado la universidad CES para el regreso a la presencialidad.
La institución entrega caretas y mascarillas a docentes; guantes, caretas, gafas y tapabocas N95 para los residentes; kits de desinfección para administrativos; y mascarillas de tres telas para los estudiantes.
En aplicaciones como “CES me cuida” o “Campus Saludable”, de la Universidad de Medellín, los estudiantes diligencian una encuesta en la que registran enfermedades de base y sintomatología relacionada con el coronavirus previo al ingreso a la sede.
Con sitios de desinfección de manos y zapatos en la entrada inician los protocolos en sede que diseñó el G8, liderado por el CES. Cámaras de toma de temperatura, control de aforos, señalización y uso obligatorio de tapabocas son otras medidas.
Como indicó Jaime Arango Bueno, director Administrativo y Financiero, esta institución nunca paró. Desde marzo los docentes empezaron a utilizar la plataforma CES en casa para continuar con las clases virtuales .
Arango explicó que las prácticas del próximo semestre inician el 3 de agosto. Para cumplir con la capacidad del 38 % en todos los espacios, crearon el Pico y Facultad, que distribuye en franjas horarias los programas académicos.
“Antes de la pandemia teníamos capacidad por franja horaria de 4.295 estudiantes. Ahora podremos recibir 1.682”, informó Arango.
A través de videollamadas, las áreas financieras, de admisiones y caja atienden a los estudiantes en temas de matrículas, certificados, pagos, admisiones y demás procesos.
En la cafetería hay una cámara que cuenta quiénes ingresan o salen del espacio y, cuando llega a 90 personas, dispara tres alarmas: una auditiva, una visual en el televisor y un correo electrónico para que el equipo de seguridad movilice a las personas, explicó Arango.
La institución cuenta con un simulador virtual de anatomía de un cadáver real que permite que el docente, con acceso remoto, se conecte en videollamada con los estudiantes para la sesión. Prepararon 24 kits con cámaras, micrófonos, luces y computadores que pueden ser trasladados a los salones y laboratorios y que permiten las clases en bimodalidad: con estudiantes en sede y otros desde casa. Cuentan con 7 tabletas que funcionan como pizarra.
Universidad Uniminuto
Solo investigadores y personal de laboratorio han realizado prácticas. Los estudiantes inician el 3 de agosto. “Estamos adquiriendo kits de cámaras de alta resolución con computador y tabletas para las clases sincrónicas y asincrónicas”, explicó Juan Uribe, Jefe de Laboratorios.
Periodista de la UPB. Amante de las historias y de las culturas. Estoy aprendiendo a escuchar y a escribir.