Una jornada turbulenta, que comenzó con discusiones sobre la inhabilidad de uno de los diputados y continuó con tintes políticos, se vivió ayer en la Asamblea de Antioquia durante el segundo debate para la transformación de la FLA en una Empresa Comercial e Industrial del Estado (Eice).
Anoche, 12 horas después de iniciada la sesión, aún no habían votado el proyecto de ordenanza en sesión plenaria, a donde llegó luego de ser aprobado en Comisión Quinta el 31 de octubre. De ser aprobado, la iniciativa pasa al tercer y definitivo debate, otra vez en plenaria ante los 26 diputados del departamento.
Juan Guillermo Usme, secretario general de la Gobernación, reiteró el mensaje de urgencia para que el tercer debate se haga antes del 30 de noviembre, cuando terminan las sesiones ordinarias.
Recuento de la jornada
Un nuevo pero surgió en el comienzo de la sesión. Se trató de un asunto jurídico ajeno al proceso: el diputado Dafflis Romaña, del partido ASI, fue suspendido por tres meses sin derecho a voz ni a voto en la corporación por un proceso interno de su partido en el que se investiga una posible doble militancia.
El asunto tomó relevancia pues el diputado Romaña forma parte de la Comisión Quinta, donde tuvo lugar el primer debate al proyecto de la FLA. El diputado por el Polo, Luis Peláez, advirtió que la votación de la Comisión Quinta debía hacerse de nuevo. Esto, según el diputado, porque la medida cautelar impedía que Romaña participara en el debate. Romaña no votó por dificultades en la conexión a internet, sin embargo, sí tuvo voz. Este fue el argumento, según Peláez, que obligaba a hacer una reconfiguración de la Comisión Quinta. La moción, que no fue votada de forma mayoritaria, retrasó la sesión hasta el mediodía.
Siguió la discusión
Reanudada la jornada, el diputado por el Partido Verde, Camilo Calle, dijo que no iba a “aceptar presiones por parte del Gobierno. Si este proyecto tiene que debatirse en 2021, se hace así, pero a mí no me van a dictar el calendario”.
Al momento del cierre de esta edición, los tres diputados conservadores de la corporación (Juan Camilo Callejas, Álvaro Múnera y Juan Esteban Villegas) dieron su apoyo al gobierno departamental haciendo una lista de salvedades. Entre ellas expresaron que les preocupan las finanzas de la empresa y la pérdida de competitividad de la misma.
Cabe recordar que la transformación de la licorera obedece a un exhorto del Consejo de Estado emitido en junio de 2018. Según el exhorto, la empresa tiene que cambiar su naturaleza jurídica y transformarse en una Eice y dejar de ser, como lo es hoy, una dependencia de la Secretaría de Hacienda de Antioquia.
Javier Ignacio Hurtado, gerente de la compañía, ha dicho en reiteradas ocasiones que el cambio es obligatorio y debe ser acatado. “La FLA debe comenzar a operar como Eice el 1 de enero de 2021. Cada día que permanezcamos en la Secretaría de Hacienda será una pérdida para todos los antioqueños”, dijo el gerente.
Más allá del debate jurídico sobre si debe acatarse o no el exhorto, hay temas que siguen marcando la pauta en la discusión. Los dos principales: la comercialización y el futuro de los trabajadores.
Frente a lo primero, el gerente Hurtado ha dicho que la única manera de ser competitivos es convirtiéndose en Eice, pues así, según sus cuentas, podrá competir mejor con los privados.
El presidente de la Asamblea, Rubén Callejas, que votó negativo en el primer debate, dijo anoche que “no hay elementos serios que permitan determinar que la competitividad sea la razón para la transformación. Cualquiera quisiera tener la comercialización que tiene la FLA”.
El debate sigue abierto.
14
votos positivos necesita el proyecto de ordenanza para pasar a tercer debate.