Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Licencias ambientales generan molestia en el Oriente antioqueño

Las comunidades de esa región reclaman mayor atención sobre el uso del suelo por parte de las autoridades. Cornare dice cumplir su función e invita a dialogar.

  • Según los denunciantes, en el páramo de Sonsón hay cada vez más empresas pidiendo licencias para la explotación del suelo, dejando de lado la siembra campesina. FOTO róbinson sáenz
    Según los denunciantes, en el páramo de Sonsón hay cada vez más empresas pidiendo licencias para la explotación del suelo, dejando de lado la siembra campesina. FOTO róbinson sáenz
25 de octubre de 2017
bookmark

Preocupados y en busca de respuestas están algunos habitantes del Oriente antioqueño por las licencias ambientales que, según ellos, han entregado las autoridades en la región y que estarían afectando la calidad de vida de las comunidades.

Según Pilar Parra, representante de los campesinos de Sonsón, bajo la figura de microcentrales y exploraciones mineras, se están generando daños ambientales y sociales que no tienen forma de compensación una vez que se realizan los proyectos.

“Normalmente, a la gente le dicen que una microcentral no es tan nociva como una gran central, pero independiente del tamaño, deja grandes desechos”, dice la vocera y, además, señala a la Corporación Autónoma Regional de los Ríos Negro y Nare (Cornare) como la entidad ambiental encargada de las licencias.

De otro lado, sostiene Parra, la comunidad se entera de los proyectos cuando las máquinas llegan a los territorios y la socialización de las licencias es insuficiente y, en algunos casos, nula.

“En Sonsón, en la zona de aguas y la del páramo, cada vez hay más empresas solicitando licencias ambientales, eso implica cambiar la vocación del suelo que, finalmente, ha sido campesino”, asegura.

Actualmente, los municipios de Nariño, San Vicente, Carmen de Viboral, Sonsón, Argelia, Santo Domingo, San Roque, Cocorná, San Luis, Puerto Triunfo, Marinilla y Granada, entre otros, cuentan con algún tipo de licencia ambiental, concesión o permiso de estudio de recursos, por parte de Cornare.

Llamado a la participación

Oladier Ramírez, secretario general de Cornare, explica que desde la corporación no depende que radiquen o no un proyecto de generación de energía o exploración minera, ya que debe hacerlo un particular. Cornare está en la obligación de revisarlas y otorgarlas una vez sean evaluadas.

“Una vez nos radican la solicitud, realizamos un proceso de validación para verificar que se presenten todas las medidas encaminadas a mitigar, prevenir y corregir los impactos que ciertos proyectos puedan presentar”, añade.

El funcionario señala que siempre están abiertos los mecanismos de autoridad ambiental para que las comunidades participen en estos procesos y así asegurar el cumplimiento de las condiciones técnicas y jurídicas para desarrollar los proyectos en esa región del oriente antioqueño.

Llamado a rendir cuentas

El viernes 20 de octubre se llevó a cabo por primera vez en Sonsón una audiencia pública senatorial, donde se dieron cita los habitantes de la región, el Movimiento Social por la Vida y la Defensa del Territorio del Oriente antioqueño (Movete); representantes de Cornare, entre otros.

El encuentro, que buscaba aclarar de ambos lados las problemáticas, terminó en la explicación por parte de Cornare sobre los procesos radicados y las solicitudes en trámite en la región.

Municipio no toma partido

El alcalde de Sonsón, Obed Zuluaga, dice tener conocimiento sobre la problemática, sin embargo, aclaró él, no fue invitado a la audiencia pública.

Según el burgomaestre, la licencia para el proyecto hidroeléctrico en Aures Bajos ya había sido otorgada en la administración anterior y, como cualquier proyecto, dice, se presentan afectaciones.

“Hicieron una construcción de una vía y eso es lo que molesta a la gente, ese es un tema de la corporación (Cornare) y yo no voy tomar acciones”, sentencia.

16
licencias ambientales se han otorgado desde 2010 en esa región, según Cornare.
36
permisos de recursos naturales otorgó Cornare en el Oriente antioqueño.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD