Tener una pierna amputada no es impedimento para bailar, e incluso para volar. Ejemplo de ello es Lina María Loaiza, antropóloga y bailarina, ganadora de una de las dos becas de creación en danza para solo o dúo que otorgó la Secretaría de Cultura de Medellín este año como parte de la convocatoria de Estímulos para el Arte y la Cultura.
Bailar a como dé lugar, en una sola pierna, con el apoyo de una silla o un caminador, unas veces colgando de una tela fija en el techo, otras con la prótesis que domina desde su niñez. Ese imperativo de su vida lo recogió en la obra Pie de Muñeca, un solo de danza que presentó por primera vez esta semana en el Teatro Lido.
“Aprendí que pase lo que pase, con piernas o sin ellas, en esta vida hay que bailar... y volar...”, señala.
Lina María nació en Medellín y tiene 33 años. A los cuatro cuatro años fue atropellada por un camión mientras cruzaba la calle en la esquina de su casa. Había salido de repente con su hermano, un año mayor que ella, y una amiguita a jugar a otro lado. Le amputaron la pierna izquierda y desde entonces ha tenido que usar una prótesis.
Pero su “pie de muñeca” no ha sido impedimento para ella. Como la mayoría de las niñas quiso ser reina de belleza y practicó sus pasos para la pasarela. En su época del colegio montaba en bicicleta, jugó voleibol y tocó la lira en la banda marcial. Cuando llegó a la universidad empezó a interesarse por la danza y a practicar esta expresión corporal al tiempo que cursó su carrera como antropóloga.
Lleva 15 años estudiando diferentes técnicas de danza y ha hecho parte de varias agrupaciones artísticas, principalmente de danzas folclóricas tradicionales de Colombia y danza afro contemporánea. Desde el 2013 practica la danza aérea, como se conocen las ejecuciones coreográficas suspendidas de telas fijas.
Pie de Muñeca cuenta, bailando, su propia historia en la danza y en la vida.
“Busco consolidarme como artista y creadora emergente; al mismo tiempo, aportar a la danza en nuestro medio, trayendo a escena mi propia reflexión sobre la vivencia de una condición de discapacidad y las distintas oportunidades de movimiento que se encuentran en las diversidades de los cuerpos”, anota.
La convocatoria de estímulos para la creación artísitica de la Secretaría de Cultura también reconoció en la modalidad de danza a Juan Guillermo Velásquez, que presenta hoy y mañana su obra Jasón o un solo por amor, en el Palacio de la Cultura Rafael Uribe Uribe, a las 5:00 de la tarde.
La obra es una versión libre de la vida de Jasón narrada en “Medea Material”, del poeta alemán Heiner Müller.
Velásquez es maestro en artes dramáticas. En el 2003 inició estudios independientes en danza contemporánea e improvisación. Desde 2010 residió en Buenos Aires, Argentina, donde se graduó como especialista en tendencias contemporáneas de la danza. Hizo parte de la Compañía Nacional de Danza Contemporánea Argentina.