Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

“Antioquia debe terminar sus elefantes blancos”

Luis Tejada encabeza lista a Cámara por Antioquia del Movimiento de Salvación Nacional, legado de Álvaro Gómez Hurtado.

  • Luis Reinaldo Tejada se alejó de la política 18 años, tras ser candidato a la Alcaldía de Bello. FOTO julio césar herrera
    Luis Reinaldo Tejada se alejó de la política 18 años, tras ser candidato a la Alcaldía de Bello. FOTO julio césar herrera
  • “Antioquia debe terminar sus elefantes blancos”
  • “Antioquia debe terminar sus elefantes blancos”
10 de marzo de 2022
bookmark

Una lista cerrada de 12 candidatos es la cuota antioqueña a la Cámara por el Movimiento de Salvación Nacional para las elecciones del domingo. Esta colectividad, fundada en 1991 por Álvaro Gómez Hurtado, revivió en 2021 con la aspiración de su sobrino, Enrique Gómez, a la Presidencia, y la renovación de la personería jurídica.

Los 12 aspirantes a representantes por Antioquia tienen como cabeza a Luis Reinaldo Tejada, ingeniero geólogo que fue diputado de Antioquia y concejal de Bello en la década de los 90. En 2004, fue candidato a la Alcaldía de este municipio y, desde entonces, se alejó de la política, aunque ocupó varios puestos en el sector público, entre ellos ocho años como ingeniero de vías en la Gobernación de Antioquia.

Decidió aspirar de nuevo a un cargo de elección popular porque siempre fue admirador de Gómez Hurtado y, como los demás candidatos, quiere defender su legado.

Esta lista comenzó con 13 nombres, ocho hombres y cinco mujeres, pero dos de las candidatas renunciaron a su aspiración, según confirmaron fuentes del movimiento. De hecho, la última dimisión fue presentada anoche por una situación inesperada de la psicóloga Diana Valencia Múnera, quien le dijo a este diario que tuvo que viajar de emergencia.

La otra mujer que salió de esta lista es Olga Carolina Uribe, quien explicó que lo hizo también por motivos personales, más relacionados con su cerrera profesional. EL COLOMBIANO quiso reseñar los perfiles de otras aspirantes, pero no fue posible conversar con ellas para conocer sus apuestas políticas dentro del movimiento.

Ustedes buscan defender el legado de Álvaro Gómez Hurtado, ¿qué los diferencia de otras apuestas políticas a Congreso?

“Álvaro Gómez Hurtado nos dejó un legado de cinco pilares. Decía que hay que hacer una reforma integral a la justicia; que hay que devolverle el norte a la moral de la clase política; que la ley no es negociable; que se debe apostar por el desarrollo productivo para mejorar la economía; y garantizar que este sea sostenible y amigable con el medioambiente. Estamos difundiendo, defendiendo y sacando adelante los ideales de ese gran humanista, asesinado porque denunciaba la corrupción”.

Usted se retiró varios años de la política, ¿qué piensa del Congreso, al que aspira?

“Hay que renovar el Congreso, que es la institución más desprestigiada. Eso solo se logra si cambiamos el país con votos de los ciudadanos. Cada cuatro años son promesas y promesas, y cuando cogen la curul ni vuelven a las comunidades que los apoyaron para ver sus necesidades y trabajar para resolverlas. Queremos hacer política limpia, somos candidatos sin manchas por corrupción, queremos devolver la credibilidad en las instituciones. También hay que reformar las cortes”.

¿Por qué lo dice?

“Por ejemplo, la Corte Constitucional se dedicó a legislar, pero es por la misma ineficiencia del Congreso. No compartimos la decisión sobre el aborto, vamos a defender la vida de los niños que están por nacer, teniendo en cuenta las tres excepciones que se habían establecido: si la mujer es violada, si hay malformación del feto o riesgo en la vida de la madre. Estamos demandando esa sentencia de la Corte para que se eche para atrás”.

¿Cuáles propuestas más enfocadas en Antioquia tiene?

“En el Congreso quiero apoyar el campo. Tenemos que hacer una inversión importante en mejoramiento y construcción de vías terciarias, con la conectividad vial hay que unir a las zonas rurales con las cabeceras municipales, las vías secundarias y de cuarta generación. Hay que trabajar para abaratar los costos de los insumos y la distribución de los productos agrícolas. En Antioquia, además, lucharemos para terminar los elefantes blancos, obras a las que les invirtieron miles de millones de pesos y no han sido terminadas: puentes en medio de la nada; colegios en el abandono; mire lo que pasó con el parque de deportes a motor de Bello”.

En un contexto más local, ¿qué opina de la situación de Medellín?

“Medellín se volvió una politiquería con lo de la revocatoria. Pienso que hay que cumplir la ley y la Constitución, que le da las facultades al ciudadano para que haga una revocatoria cuando piense que su mandatario no está actuando bien o no está cumpliendo el plan de desarrollo. Si en Medellín se cumplieron los requisitos de apoyo ciudadano, no veo por qué continuamente se ponen trabas. Hay que ir a las urnas, el alcalde no puede tener temor: si ha hecho las cosas bien saldrá triunfante, pero si no las ha hecho bien y la comunidad piensa que no las hecho bien, le tocará someterse a las consecuencias de ley. No entiendo por qué el alcalde le pone tantas trabas a una decisión que cumple las normas constitucionales y que parte del pueblo quiere”.

Rubén Darío Restrepo

“Antioquia debe terminar sus elefantes blancos”

Es médico y cirujano de la Universidad de Antioquia y magíster en Salud Pública. Entre los cargos que ha ocupado a lo largo de su trayectoria están el de director del Icbf, subgerente científico del Hospital Mental de Antioquia, secretario de Bienestar Social de Medellín, secretario de Salud de Bello y secretario de Protección Social de Girardota. Sus últimos roles son los de asesor de la Fundación El Ágora, de Envigado, y docente de planta de la Universidad CES.

Siguiendo los principios del movimiento, en el que ocupa el tercer renglón, propone revisar políticas relacionados con la fecundidad para planear a tiempo programas de control de natalidad y revertir el proceso de envejecimiento antes de que llegue a límites de no retorno; promover el trabajo de personas mayores; establecer el Sistema del Cuidado Integral a los Cuidadores; y fortalecer el Sistema General de la Seguridad Social en Salud.

Adolfo León Tabares

“Antioquia debe terminar sus elefantes blancos”

Ingeniero agrícola y magíster en Procesos Urbanos y Ambientales. Ha ocupado cargos directivos en la Asociación de Municipios del Urabá antioqueño y en la Reforestadora Integral de Antioquia (RIA).

Defiende propuestas nacionales del movimiento, como generar desarrollo incentivando la conectividad vial y de internet en las zonas rurales; brindar educación pertinente y de calidad a los jóvenes; desarrollar estímulos reales para avanzar en reforestación comercial; y promover el uso de energías alternativas en regiones de difíciles accesos.

Los demás aspirantes

Gonzalo de Jesús Echeverry L.

Gustavo Antonio Murillo Ángel

Óscar Darío Echavarría Muñoz

Gabriel Arturo Gómez Ochoa

Guillermo León Cataño Muñoz

Yuliana Soto Jaramillo

Verónica Fernández de la Roche

Beatriz Amanda Lombana G.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD