Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Litigio en unidad de Bello por falta de ascensores

Los propietarios de Puerto Alegre deben subir 5 pisos de parqueaderos, por rampa, para acceder a sus apartamentos. La constructora se defiende.

  • Diego Castro Valencia, al igual que sus vecinos en el edificio Puerto Alegre, debe subir por un costado de la rampa vehicular para llegar a la torre donde está su apartamento.
    Diego Castro Valencia, al igual que sus vecinos en el edificio Puerto Alegre, debe subir por un costado de la rampa vehicular para llegar a la torre donde está su apartamento.
  • La unidad residencial tiene seis torres de 23 pisos, para un total de 1.104 apartamentos. FOTOS ESTEBAN VANEGAS
    La unidad residencial tiene seis torres de 23 pisos, para un total de 1.104 apartamentos. FOTOS ESTEBAN VANEGAS
24 de junio de 2019
bookmark

Hasta subir un mercado se volvió una pesadilla para los residentes del complejo de apartamentos Puerto Alegre, en Bello, pues la unidad tiene un edificio de cinco pisos de parqueaderos, en los que solo hay escaleras y una rampa, como paso previo para llegar hasta la planta baja de las torres de vivienda que sí cuentan con ascensor.

Por eso, y teniendo en cuenta que allí viven adultos de la tercera edad, personas con movilidad reducida y otros problemas de salud, entutelaron a la constructora Capital porque sienten que fueron engañados a la hora de comprar en el proyecto.

La firma argumentó que se rigieron por la normativa colombiana y que la propiedad horizontal sí cuenta con la accesibilidad que los copropietarios está reclamando.

Por eso, pese a que el fallo de un juzgado civil se profirió a finales de mayo a favor de los accionantes y dio plazo de un mes a Capital para consultar un experto que ayude a resolver el inconveniente, la tutela fue impugnada el pasado 6 de junio y ahora deberá ser resuelta por el Tribunal Superior de Medellín.

El drama de los residentes

Ramón Ángel Hernández, propietario de uno de los apartamentos, expresó que ni en la maqueta que les presentaron cuando compraron sobre planos estaba especificado que debían subir cinco pisos para acceder a sus viviendas.

“Por eso presentamos un derecho de petición el año pasado para que nos explicaran esto, pero la respuesta que nos dio Capital fue que no podíamos exigir mucho porque el proyecto está catalogado como vivienda de interés social”, dijo.

Puerto Alegre tiene seis torres de 23 pisos (una sin terminar), para un total de 1.104 apartamentos divididos en dos etapas en los cuales se repite la situación: para llegar a los ascensores hay que subir primero los niveles de los dos bloques de estacionamientos.

Yénica Hortúa, vicepresidenta del consejo de administración de la unidad, relató la dificultad que esto representa en una tarea tan cotidiana como llevar un mercado hasta sus hogares.

“Llego en un taxi con las compras y debo subir en el carro hasta el quinto piso del parqueadero, luego descargar las bolsas, bajar de nuevo a portería por un carro de mercado, subir con este por la rampa, cargar lo que dejé arriba y ahí sí caminar por un sendero peatonal hasta el ascensor de mi torre”, indicó.

El caracol por el que suben los vehículos tiene pintada al costado derecho una cebra peatonal que, según Hortúa, representa un peligro porque cuando se encuentran dos carros queda poco espacio para quienes van caminando.

Pero el mercado es lo de menos, pues en la tutela también firmó una persona invidente, una mujer que sufre de artrosis, otra de tendinitis, o como Diego Valencia Castro, quien en 2008 sufrió un accidente de tránsito que afectó su sistema nervioso y su movilidad y tiene incapacidad médica de por vida.

“La situación es horrible, porque para tomar un taxi o cualquier vehículo se complica mucho por mi condición. La última vez casi pierdo una cita médica”, se lamentó.

Castro tiene un pequeño vehículo eléctrico con el que puede bajar por la rampa, pero esta le da pánico y por eso se ha mantenido muy encerrado. A veces prefiere pedir a sus vecinos que lo ayuden a bajar a portería antes que arriesgarse por el caracol vehicular del parqueadero.

EL COLOMBIANO visitó la unidad el viernes pasado y pudo corroborar el peligro que representa la rampa, que hasta ese día no tenía segregación entre peatones y vehículos; no obstante, horas después del recorrido la constructora instaló hitos para separar la cebra y proteger a las personas que van caminando.

Hay accesibilidad: Capital

Camilo Muñoz Aristizábal, gerente general de la constructora, señaló que no es excusa que el proyecto esté catalogado como vivienda de interés social, sino que los costos de los apartamentos hacen que en la infraestructura haya límites presupuestales.

El directivo manifestó que algunos copropietarios no entendieron cómo funciona la unidad y no revisaron juiciosamente el resumen de las especificaciones que firmaron al comprar sobre planos, en el que nunca se consignó que los parqueaderos tenían ascensores.

“Cumplimos con las normas urbanísticas de Bello, que exigen elevadores solo para edificios de más de cinco pisos de altura, y no es el caso de los estacionamientos de Puerto Alegre”, dijo Muñoz.

Sin embargo, dijo, además de las escaleras de emergencia se habilitó el paso peatonal por la rampa vehicular que tiene un grado de inclinación de 7 %, muy por debajo del 12 % permitido por la normatividad colombiana.

Por eso impugnaron el fallo, pero también porque el proyecto aún no ha concluido y en su última etapa, indicó el gerente de Capital, se terminarán senderos peatonales que van desde el primer nivel del parqueadero, con una inclinación inferior al 8 %, que llevarán hasta el primer piso de cada torre de apartamentos.

“Por eso se dice que el tema de la rampa es provisional. Cuando terminen las obras, que se calcula estarán a más tardar en agosto, los propietarios podrán ir por las escaleras, el caracol vehicular, o usar los senderos”, explicó.

Muñoz agregó que, aunque decidieron ir a segunda instancia, también contratarán a un experto que corrobore que el proyecto sí cuenta con características de accesibilidad universal y no requiere ascensores en los parqueaderos.

Ambas partes en el litigio están optimistas de que el Tribunal Superior de Medellín fallará a su favor. Eso solo se sabrá en algunas semanas, pues la decisión judicial debería conocerse a más tardar la primera semana de julio.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD