<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Llegan oportunidades para la industria creativa

A través de una convocatoria se les dará apoyo económico a 16 proyectos de emprendimiento y acompañamiento a 56 más. Le contamos cómo será.

  • Alejandra Morales con su proyecto Radio Bemba Altavoces agradeció el apoyó recibido con el programa en 2020. FOTO cortesía
    Alejandra Morales con su proyecto Radio Bemba Altavoces agradeció el apoyó recibido con el programa en 2020. FOTO cortesía
13 de mayo de 2021
bookmark

No es de dudar que la industria creativa ha sido una de las más golpeadas por la pandemia, pues esta fue una de las primeras en bajar la cortina cuando iniciaron las restricciones, los toques de queda y las cuarentenas para evitar contagios por covid-19.

Según el ministro de Cultura, Felipe Buitrago, en 2020 el sector cultural y creativo sufrió una contracción, “que significó una caída del 16 o 17 % en el empleo”, una crisis que calificó de muy fuerte (EL COLOMBIANO 24/02/2021).

Gran parte de esta área de la economía, que según la Secretaría de Desarrollo Económico de Medellín representa para el país recursos por $6 billones al año, es ejercida por emprendedores y para ellos se puso en marcha el programa Medellín Creativa.

Dado que es un sector que hace parte de la economía naranja, hay que decir que el año pasado, en los primeros nueve meses, tuvo 61.534 ocupados menos que en 2019, según un estudio del Dane, con 455.653 personas laborando en el segmento, lo que reflejó un decrecimiento de 11.9 % con respecto al mismo periodo de 2019.

La oportunidad

Buscando despejar el panorama para este grupo, Medellín Creativa apalancará 16 emprendimientos y a 56 les brindará capacitaciones y asesoría.

La convocatoria para inscribirse se abrió ayer y se cierra el 28 de mayo. Será operada por el Parque Explora, que se encargará de fortalecer los emprendimientos en tres segmentos: diseño (en áreas textil, de objetos y mobiliario, moda y/o accesorios); producción, distribución sonora y otras actividades cinematográficas y audiovisuales (netlabels, producción audiovisual, fotografía, realizadores de podcast y/o radio); e industrias manufactureras del sector (como juguetes, litografía, graffiti y aplicaciones, entre otras).

La formación y acompañamiento especializado que se ofrecerá, abarca temáticas en sostenibilidad, temas legales, acceso a mercados e innovación. Y se entregarán $96 millones en incentivos a la creación a 16 participantes que salgan ganadores.

Alejandro Arias, secretario de Desarrollo Económico, expresó su convencimiento de que “las industrias culturales y creativas también pueden ser negocios rentables y sostenibles en el tiempo”, por lo cual Medellín Creativa le apuesta a la nueva generación de emprendedores de la cultura, el arte, el diseño y la creatividad “para que lleven sus ideas al mercado y ayuden a generar el empleo en la reactivación económica”, subrayó.

El acceso

Los interesados en acceder al programa deben ingresar a la página medellindigital.gov.co y tener en cuenta que el representante del emprendimiento debe ser mayor de 18 años; que al menos uno de los integrantes del equipo resida en Medellín y contar con un producto y/o servicio listo para llevar al mercado o que ya esté en él. Los 56 emprendimientos elegidos entre los inscritos recibirán capacitaciones en áreas de innovación e ideación; sostenibilidad económica y acceso a mercados; y formalización. Otros 16 recibirán de a $6 millones en insumos.

En concepto de Alejandra Morales, cofundadora de Radio Bemba Altavoces y quien participó de la convocatoria en 2020, “el programa fue retador: nos hizo preguntarnos muchas cosas sobre el estado de nuestro proyecto y cómo lo queremos ver en el futuro. Aprendimos muchas cosas e hicimos conexiones valiosas que esperamos se conviertan en parte de nuestro proyecto y potencien la red de emprendimiento del programa”.

Pero no todos los que salen beneficiados sienten que se cumplen sus expectativas. Es el caso de Wilson Cardona, líder de la comuna 15 (Guayabal), quien ganó una convocatoria anterior pero al final decidió renunciar al beneficio, pues sintió que le iría mejor gestionando recursos por otro lado para su proyecto creativo.

“Lo que pasa es que dan es insumos y, aparte, la empresa queda atada, hay que incluir en el proyecto los logos de la alcaldía y así muchos le cierran las puertas a uno”, dijo.

Aunque señaló que todo apoyo es importante, no para todos es útil. Añadió que, además, de los recursos obtenidos hay que pagar los profesores de las capacitaciones y lo que queda al final es poco teniendo en cuenta el panorama tan complicado por la pandemia.

Señaló que un buen apalancamiento debe incluir asesoría en marketing empresarial y digital, proyección como producto y apoyo en materia prima, con acompañamiento, no es solo aportar dinero

$96
millones se asignarán en esta convocatoria con destino a 16 emprendimientos.
$150
millones se otorgaron a 28 emprendimientos en la convocatoria de 2020.
Gustavo Ospina Zapata

Periodista egresado de UPB con especialización en literatura Universidad de Medellín. El paisaje alucinante, poesía. Premios de Periodismo Siemens y Colprensa, y Rey de España colectivos. Especialidad, crónicas.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter