<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Concejo decide en las extras la venta en UNE y vigencias futuras por $700.000 millones

Dos proyectos polémicos de la Alcaldía se tramitan en las extras del Concejo que van hasta el 20 de agosto. Este es el cronograma y las apuestas dentro de la corporación.

  • Ambos proyectos se debatirán en el Concejo hasta el 20 de agosto. Foto: Archivo.
    Ambos proyectos se debatirán en el Concejo hasta el 20 de agosto. Foto: Archivo.
09 de agosto de 2022
bookmark

Las sesiones extraordinarias del Concejo de Medellín pintan, en el papel, movidas y polémicas. La administración tratará de gestionar en este periodo, que va hasta el 20 de agosto, dos proyectos clave que han levantado ciertas ampollas. Por un lado, pujará de nuevo por la venta de las acciones en UNE; segundo, buscará que se aprueben vigencias futuras por $697.791 millones, un tema que ha puesto sobre la mesa el manejo de los recursos de la ciudad.

Las extras se instalaron el pasado martes 2 de agosto. Esta semana será definitiva para el avance de los dos proyectos mencionados. En cuanto a la venta de las acciones de UNE, hoy se debe cumplir la primera socialización en la plenaria del Concejo. Es decir, los corporados recibirán una exposición de lo que se les plantea en este nuevo proyecto que llega a suplir el vacío que quedó luego de que el anterior, que también pretendía la enajenación de las acciones, no fuera aprobado en comisión primera el pasado 21 de junio.

Mañana se definirán los plazos para la ponencia del proyecto. Una vez eso suceda, el proyecto de acuerdo será llevado otra vez a Comisión Primera, donde ya fue negado, precisó la coordinadora Aura Marleny Arcila. Los tiempos, aunque parecen amplios, son relativamente apremiantes, pues las extras van solo hasta el 20 de agosto. Arcila, sin embargo, consideró que este es tiempo suficiente para surtir los trámites y que, al fin, se apruebe la enajenación que pretende la Alcaldía.

Este proyecto pretende que EPM pueda salir a vender su participación y recibir entre $2,3 y $2,8 billones. Desde varios sectores, incluso en oposición al alcalde Daniel Quintero, han manifestado, con argumentos, que la venta sí es necesaria. Sin embargo, el debate dejó de ser técnico y pasó a ser político porque el mismo Quintero se ha encargado de generar ruido y confusión sobre la destinación y manejo de los recursos que ingresarían a EPM, lo que genera desconfianza entre los concejales.

Fue tal la politización del tema que Quintero salió a decir hace unas semanas que un derrumbe en Villatina, al que la comunidad le cantó el primer cumpleaños sin ser atendido por la Alcaldía, era culpa de la negativa de los opositores a la venta de las acciones, nada más contrario a la realidad porque los recursos completos de una eventual negociación llegarían en 2024 y solo serán para apalancar las inversiones de EPM.

Pues bien, estas sesiones extras, con seguridad, estarán caldeadas de cuenta de este proyecto. El reto será que pase la Comisión Primera, donde hay varios opositores férreos de la alcaldía como Sebastián López, del Centro Democrático, y Daniel Duque, del Partido Verde; la meta del gobierno es convencerlos para que el debate vaya a plenaria, donde el alcalde todavía mantiene una mayoría a su favor.

Vigencias, al tablero

El otro proyecto que ha levantado ampolla tiene que ver con la solicitud de $697.791 millones de vigencias futuras para invertir en la infraestructura educativa y escenarios deportivos, entre otros. La mayoría de la plata iría a los colegios, una tarea en deuda de esta y las administraciones pasadas. Para ese rubro se destinarían $319.000 millones.

Y es que la situación de los colegios no es menor. El pasado 4 de junio, la Alcaldía reconoció que 9 de cada 10 colegios necesitan arreglos. Pero lo que se le ha criticado al proyecto no es el fondo, sino su forma. El concejal opositor Alfredo Ramos dijo que la inversión no debía venir de vigencias futuras, sino del presupuesto anual: “exijo que muestren cómo se han gastado el $1,65 billones que año a año ha entrado al Municipio. Quisiera ver la inversión adicional. Me parece de suma importancia”.

El coordinador del proyecto es Fabio Humberto Rivera. Consultado sobre las críticas, respondió que la necesidad de intervenir los colegios es apremiante y que las vigencias son la manera de adquirir los recursos. Precisó: “se pide que arreglemos los colegios, que se invierta en ellos. Esta es la oportunidad de hacerlo”.

El concejal añadió que, en general, hay un ambiente favorable en el Concejo para la aprobación del proyecto. Dijo que se contempló cuánto necesita cada colegio para su reparación: “vamos a revisar colegio por colegio, en qué se va a gastar cada peso. Lo importante es llegar a ese nivel de detalle para que todos entiendan la importancia del proyecto”, comentó.

Según Rivera, el tiempo está dado para que se hagan los dos debates y el proyecto sea aprobado antes del 20 de agosto. Sin embargo, dado el nivel de detalle, y que se trata de casi $700.000 millones en juego, es probable que el tiempo no dé. Si eso no sucede, el alcalde puede pedir una prórroga.

Pase lo que pase, la polémica está servida en el Concejo.

Te puede interesar

Hechos de talento
El empleo que busca en Antioquia está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Regístrate al newsletter