viernes
8 y 2
8 y 2
Tras la solicitud por parte del gobernador de Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez, de liquidar la EPS mixta Savia Salud, se han revelado dos polémicas cartas: una enviada por parte de los diputados del departamento al gobernador rechazando su posición, y otra, del gobernador hacia el Gobierno Nacional, reiterando su petición de disolver la EPS.
Lea también: Luis Pérez y Federico Gutiérrez discrepan sobre Savia Salud
Este miércoles, la Asamblea de Antioquia rechazó la “actitud descortés” del gobernador Luis Pérez Gutiérrez durante la clausura de sesiones del pasado lunes 30 de abril, cuando mencionó que los diputados no estuvieron “a la altura de la magnitud del problema de la EPS Savia Salud”.
A través de un comunicado, los diputados solicitaron al gobernador respetar la institucionalidad y manifestaron que su actitud fue “desobligante frente a la Asamblea que durante todo el periodo de sesiones de marzo y abril se jugó a fondo y estudió a profundidad la situación de la EPS Savia Salud”. En el comunicado, los diputados señalaron que en una rueda de prensa del pasado 15 de marzo, Luis Pérez había aceptado iniciar el proceso de reorganización institucional, y ahora “su posición es contraria a la pactada con los socios”.
En el texto los delegados señalaron que es principio fundamental respetar la separación de funciones y la “no intromisión como autoridad administrativa en la competencia de otra autoridad”.
Ante esto, el gobernador de Antioquia desmientió haberse dirigido de manera inapropiada a los diputados y reiteró que las decisiones con respecto a Savia Salud “tienen que ser de fondo”, porque esta es la empresa que históricamente presenta mayores pérdidas.
Carta al Ministerio de Salud
En un documento enviado también este miércoles al ministro Alejandro Gaviria Uribe, el gobernador de Antioquia, Luis Pérez, expresó su preocupación por la “insostenible crisis económica de Savia Salud” y expuso “las decisiones últimas de la asamblea de Antioquia”.
El gobernador reiteró que no encuentra posible salvar una empresa “que con un patrimonio de 81.100 millones de pesos pierde 973.000 millones”, y sostuvo que si pasa el tiempo y crecen las deudas, se quebrarán hospitales públicos y privados y las IPS.
Sugirió al Ministerio de Salud y a los socios mayoritarios los siguientes tres puntos, textualmente:
“1. Estudiar la posibilidad de intervención o disolución
2. La Asamblea de Antioquia autorizó, sin darse cuenta, privatizar a Savia. Esto abre oportunidades para que los socios mayoritarios tomen decisiones.
3. Indicar a la Gobernación en cuál EPS debe asegurar a todos los antioqueños que necesitan salud subsidiada en caso de un colapso de Savia”.
Finalmente, en la carta el gobernador Pérez expresó “con respeto y afecto” que la Superintendencia y el Ministerio de Salud, se han demorado en tomar medidas y controles con Savia Salud, y dijo que “esto no pareciera ser popular, pero prefiero decirle la verdad a Antioquia para que tomemos medidas y no tiremos 13 mil millones de pesos cada mes a la alcantarilla”.
Señor Ministro de Salud, @agaviriau , SAVIA pierde cada mes $13.000 millones en promedio y las pérdidas acumuladas están cerca de los $973.000 millones. Las pérdidas de SAVIA SALUD son el desangre económico más grande en la historia de Antioquia. @MinSaludCol pic.twitter.com/aZXyay9FmH
— Luis Pérez Gutiérrez (@Luis_Perez_G) 2 de mayo de 2018
Quiero recorrer el mundo, escuchar y contar historias. Quiero mirar a los ojos y sonreír en la calle a los desconocidos