La Agencia Nacional de Infraestructura firma hoy el acta de inicio del proyecto vial Autopista Río Magdalena 2, que hace parte de las llamadas Autopistas para la Prosperidad del programa de la Cuarta Generación de Concesiones.
Al acto protocolario, que se lleva a cabo hoy viernes a las 12:30 del mediodía en la variante Santa Isabel, ubicada entre los municipios beneficiados de Remedios y Vegachí (Nordeste antioqueño) anunciaron la asistencia el vicepresidente de la República, Germán Vargas Lleras; el presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura, Luis Fernando Andrade; y el director del Invías, Carlos García.
El proyecto Río Magdalena 2 contempla los trayectos que conectan a Ruta del Sol en la Variante Puerto Berrío-Puerto Berrío-Alto de Dolores-Remedios, con una longitud total de 144 kilómetros.
Los expertos pronostican que una vez construida, la autopista significará ahorros en tiempo de desplazamiento y costos en operación vehicular entre la Costa Caribe y Bogotá.
La obra fue adjudicada el pasado 22 de octubre al consorcio colombochileno OHL Concesiones, que presentó una oferta económica de 947.713 millones de pesos para la ejecución del corredor vial.
El grupo lo conforman OHL Concesiones Colombia S.A.S., con el 60% del capital; y OHL Concesiones Chile S.A., con el 40% restante.
Incluso, precalificó para las conexiones Pacífico 1 y 2, Cartagena-Barranquilla, la Perimetral del Oriente de Cundinamarca y Mulaló-Loboguerrero.
Del total de 144 kilómetros, 87 deberán ser construidos en su totalidad, otros 47 serán rehabilitados y a 10 se les hará mejoramiento.
Para Sergio Fajardo, gobernador de Antioquia, las nuevas autopistas que serán construidas, incluida la Magdalena 2, “significan desarrollo para nuestro departamento”, por lo que ha expresado el agradecimiento al Gobierno.
En total Antioquia será favorecido con 7 proyectos de Cuarta Generación -4G.