viernes
8 y 2
8 y 2
El bienestar de las mascotas en el Valle de Aburrá se podría decir que ayer subió un escalón con la puesta en funcionamiento del servicio de hospitalización y la Unidad de Cuidados Intensivos -UCI- del Centro de Veterinaria y Zootecnia de la Universidad CES, en El Escobero, Envigado.
En esta infraestructura, que tiene áreas separadas para hospitalización de gatos y perros, recibirán atención las mascotas con politraumatismos, en estado crítico, las 24 horas del día los 7 días de la semana. La atenderá un personal médico veterinario integrado por 18 profesionales, entre internistas, urgentólogos, imagenólogos, anestesiólogos y auxiliares veterinarios capacitados para el cuidado de pacientes en estado crítico.
Una diferencia con centros veterinarios ya existentes en la subregión metropolitana la marcará el confort que tendrán los felinos y caninos hospitalizados, ya que en lugar de espacios con rejas, estarán en cápsulas individuales, con paredes de color y encerramiento en fibra de vidrio que les dará más calor para que puedan dormir seguros y tranquilos mientras se recuperan.
“La cromoterapia (color) es importante en las mascotas, porque a ellas las rejas de acero inoxidable, grises, les genera angustia”, explicó Carolina Cataño, gerente del Centro de Veterinaria y Zootecnia del CES. Este centro es famoso por haber atendido leones, hipopótamos, tigres y caballos en mal estado de salud.
Entre las diferencias que los dueños de mascotas verán al acudir a esta nueva unidad hospitalaria estarán detalles como el que las cápsulas son adaptables para mascotas del tamaño de un perro Pinscher, que puede pesar menos de un kilo, hasta de 2 por 1 metro, donde estarán individuos de hasta 60 kilos, como los de raza Gran danés.
Las cápsulas -que equivalen a las camas de hospital en los humanos- tendrán división para que las mascotas duerman y hagan sus deposiciones en espacios separados.
Damián Gutiérrez Pérez, médico veterinario y coordinador de la UCI, señaló que tal como quedó estructurado el lugar, se garantizará un manejo integral de los pacientes críticos, aquellos que llegan con compromiso vital y requieren terapia intensiva y monitoreo estricto: “Tenemos los equipos y el personal médico entrenado e idóneo para este tipo de pacientes”, señaló.
Incluso, mascotas con problemas cardiacos (del corazón) recibirán atención acorde a la gravedad de su condición.
Aunque el servicio médico veterinario no está regido por un sistema de habilitación de calidad obligatorio (como en los humanos), la universidad se impuso la exigencia y garantizará la calidad de su servicio.
“En el Valle de Aburrá sí existen centros médicos veterinarios y no puedo decir que no cumplan con esas exigencias, pero lo hacen a voluntad porque los controles se limitan a verificar el manejo de los medicamentos y los residuos hospitalarios. Nosotros estamos ofreciendo ese valor diferenciador”, indicó.
La gerente Carolina Cataño aseguró que la atención no será mucho más costosa: “hicimos estudios de mercado y una consulta está más o menos en $45.000, acá cuesta $55.000, lo que no es un valor muy alto para los servicios que ofrecemos”, dijo. La inversión fue de $400 millones.
Periodista egresado de UPB con especialización en literatura Universidad de Medellín. El paisaje alucinante, poesía. Premios de Periodismo Siemens y Colprensa, y Rey de España colectivos. Especialidad, crónicas.