Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Agencia APP analiza iniciativas para incluir en Plan de Desarrollo

En el Plan de Desarrollo quedarán incluidas las iniciativas que incentivan el aporte privado.

  • Jaime León Bermúdez dirige desde este año la Agencia APP. Trabajó durante 11 años en la estructuración de proyectos en el sector privado y un año y medio en el sector público como asesor en comercio exterior e industria. FOTO juan antonio sánchez
    Jaime León Bermúdez dirige desde este año la Agencia APP. Trabajó durante 11 años en la estructuración de proyectos en el sector privado y un año y medio en el sector público como asesor en comercio exterior e industria. FOTO juan antonio sánchez
13 de abril de 2016
bookmark

Através de la Agencia para la Gestión del Paisaje, el Patrimonio y las Alianzas Público Privadas —Agencia APP—, Medellín pretende sumarle 1,89 billones de pesos para inversión en los próximos cuatro años. Una meta ambiciosa que el director de la entidad, Jaime León Bermúdez Mesa, afirma principalmente en iniciativas que apuntan a la infraestructura social y que deben quedar incluidas en el Plan de Desarrollo.

¿Qué hace la Agencia APP?

“Hacemos posible el desarrollo de proyectos sostenibles de ciudad, vinculando las fortalezas y el poder transformador de la unión del sector público y el privado para contribuir a la calidad de vida de la gente”.

¿Cuándo se creó la entidad?

“La agencia funciona desde junio de 2012, pero como Agencia para las Alianzas Público Privadas. En junio del año pasado sufrió una reforma y se adhirieron la subdirección inmobiliaria y la de paisaje y patrimonio”.

¿Por qué hasta ahora no se ha dado a conocer la trascendencia de su gestión?

“La agencia es una apuesta de largo plazo de la administración pasada. Pero se creó después de que fuera aprobado el Plan de Desarrollo, y la primera condición que se tiene para hacer alianzas público privadas es que estén enmarcadas en esa hoja de ruta”.

¿Qué logros se han alcanzado hasta el momento?

“Lo que hemos logrado es capitalizar un conocimiento sobre el manejo de las alianzas público privadas, de desarrollos inmobiliarios y todo el tema de paisaje y patrimonio.

Desde la administración pasada se han invertido más de 7.500 millones de pesos en la conformación de esta agencia y en este momento estamos planteando todos los programas para que queden dentro del Plan de Desarrollo y así poder ejecutarlos”.

¿Por lo pronto, en qué están trabajando?

“Estamos haciendo los pilotos en aprovechamiento del espacio público. En este momento estamos en la reglamentación del decreto sobre la materia que se aprobó en 2015. Estamos probando para ver qué tanto interés tienen las personas del comercio en el pago para aprovechar el espacio público y cómo es la afluencia”.

¿Pagar por aprovechar el espacio público?

“Normalmente del espacio público no se podría tener un beneficio económico (porque es público). Pero lo que estamos buscando, a través de los Corredores de Revitalización Estratégica y Económica, es una dinámica distinta: que los ciudadanos accedan a actividades alternativas, los comerciantes amplíen su oferta atendiendo a más personas, y el Municipio regule el aprovechamiento del espacio público para la autosostenibilidad”.

¿En qué lugares?

“Buscamos intervenir en Laureles, en el sector de Provenza, en la vía Primavera, Junín y el Parque de Bolívar”.

¿Por un día o de manera permanente?

“Hay dos modalidades: transitoria y temporal. Puede ser que un día haya un espacio disponible para pagar por su aprovechamiento por un día, dos o tres. O puede ser que un comerciante tenga un local y al frente una acera o un paso peatonal; espacio para aprovechar de 30 días a un año”.

¿Qué gestión hay sobre el patrimonio del barrio Prado?

“Hablamos con Planeación para no doblar esfuerzos. Ellos tienen un equipo técnico en patrimonio, tienen la experiencia, llevan haciendo todo el recuento de bienes de interés cultural. Definimos que la agencia sea quien promueva el desarrollo comercial contemplado en el plan para el desarrollo de Prado”.

¿Se piensa renovar?

“En ningún momento se piensa tumbar. Estamos estableciendo competencias para que nosotros seamos la parte comercial para promover con los privados el desarrollo y que le dé vida al barrio Prado. Que de verdad personas, empresas y restaurantes lleguen allá y se apropien del entorno y así se pueda rescatar conservando todo este patrimonio”.

¿Cuál es la meta que tiene la agencia en el cuatrienio?

“Ya tenemos construido nuestro plan estratégico. Buscamos que la Agencia para las Alianzas Público Privadas aporte un 15 por ciento adicional al plan de inversiones que se tiene para los cuatro años. Esperamos aportar 1,89 billones adicionales al plan de inversiones del Municipio”.

¿Cómo planean alcanzar esa cifra para inversión?

“Estamos en la evaluación de más de 30 iniciativas de alianzas público privadas. Tenemos más de 20.000 millones de pesos para estructurar proyectos. Todavía estamos en la priorización. Hasta que no se apruebe el Plan de Desarrollo, no podemos decir por cuáles proyectos nos la jugamos”.

¿En qué temas se proyecta invertir esos recursos?

Vamos a estar en infraestructura social. Estamos explorando temas de parques, de sedes administrativas, temas ambientales e inmobiliarios” .

20
mil millones de pesos dispone la Agencia APP para estructurar proyectos.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida