<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Educación y calidad del aire siguen con malos indicadores, según Medellín Cómo Vamos

  • Foto: Donaldo Zuluaga
    Foto: Donaldo Zuluaga

El programa Medellín Cómo Vamos reveló en su más reciente de calidad de vida que la educación y la calidad del aire siguen siendo temas en los que no se ha avanzado.

De acuerdo con el estudio, que comprendió el análisis del periodo 2012-2015, su bien el primer rubro de inversión pública en ese lapso fue la educación con 4 billones de pesos, no se avanzó en cobertura neta, en ningún nivel, y por ejemplo en la educación inicial se redujo en 11, 4 %.

Según Piedad Patricia Restrepo, coordinadora de Medellín Cómo Vamos, en la secundaria se ven los peores resultados.

Por su parte, el alcalde Federico Gutiérrez admitió que se debe avanzar en calidad educativa, así como en el aire que se respira en la ciudad y la salud de los habitantes.

Precisamente en salud, Medellín Cómo Vamos estableció que las principales causas de mortalidad entre 2012 y 2014 en la ciudad fueron las enfermedades isquémicas del corazón y las enfermedades en vías respiratorias.

La calidad del aire fue otro factor en que se rajó la ciudad. Según el informe la estación de tendencia de San Antonio (Centro) tuvo el mayor aumento en la concentración de partículas dispersas en la atmósfera.

En cuanto a seguridad el programa privado destacó la reducción de homicidios, pero alertó la persistencia de delitos como la extorsión y el hurto.

Víctor Andrés Álvarez Correa

La primera entrevista que hice, a los 8 años de edad y con la ayuda de mi padre, fue al futbolista Andrés Escobar. Desde ese día no he dejado de hacer preguntas, ni de amar el periodismo. Soy egresado de la Universidad de Medellín.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter