Con 70 % del territorio en área rural, Medellín necesita proteger las riquezas ambientales de estas zonas, pues es allí donde se encuentra el recurso que aporta no solo a la alimentación de la población urbana sino también al abastecimiento de agua, por lo cual actualmente cuenta con 755 hectáreas de protección y conservación.
Desde 2016, con el Decreto 1910, la ciudad reglamentó e inició el programa de Pago por Servicios Ambientales (PSA), que consiste en involucrar a los campesinos moradores de los territorios en el cuidado de los bosques y el agua y retribuirles su actividad en dinero. El programa evita comprar predios y opta por trabajar de la mano con las comunidades en el cuidado de sus riquezas.
La Secretaría del Medio Ambiente de la alcaldía inició la fase 4 de este programa, que busca involucrar a más familias en la preservación de los bosques y afluentes. Esta población se concentra en los 5 corregimientos (ver gráfico), que conforman el área rural del territorio, donde habitan cerca de 300.000 personas, la mayoría dedicadas a la agricultura y que aportan el 3 % de alimentación que se consume en el área urbana.
La participación en el PSA es voluntaria. Hasta el momento se tienen identificados 618 predios susceptibles del beneficio ubicados en San Sebastián de Palmitas, San Cristóbal, Santa Elena, San Antonio de Prado y Altavista.