x
language COL arrow_drop_down

Medellín ratifica que no habrá corridas de toros en La Macarena

Alcalde y empresarios operadores del centro de espectáculos trabajan en una reconversión del lugar. Panorama.

  • El centro de espectáculos La Macarena empezará un proceso de fortalecimiento como centro de eventos. FOTO jaime pérez
    El centro de espectáculos La Macarena empezará un proceso de fortalecimiento como centro de eventos. FOTO jaime pérez

El alcalde de Medellín, Daniel Quintero Calle, anunció que en su cuatrienio tampoco habrá temporadas de corridas de toros en el centro de espectáculos La Macarena.

El mandatario indicó que ayer se firmó un pacto por el bienestar animalista con el socio mayoritario de la plaza, la empresa D’Groupe, que es dueña del 51 % del sitio.

“A través de un acuerdo de voluntades hemos garantizado que en Medellín terminen las corridas de toros al menos por estos cuatro años. Estoy seguro de que este, al menos, es el fin de las corridas de toros en la ciudad”, explicó Quintero.

El alcalde mencionó que este trabajo es el resultado de una promesa hecha durante su campaña en la que aseguró que no regresarían la feria taurina y la cabalgata, después de las manifestaciones de grupos ambientalistas.

“La buena noticia para los que creemos que las corridas de toros no son arte, ni cultura, y que son un espectáculo del pasado a los que hay que ponerles fin, es que hemos llegado a un acuerdo para que no haya más corridas en la ciudad”, dijo.

Cambio de vocación

Quintero agregó que el objetivo es que La Macarena se convierta en un espacio para grandes eventos de ciudad y para lograr importantes derramas económicas, una zona que, según el mandatario está en proceso de reconversión.

Ricardo Peláez, presidente de la empresa D’Groupe, mencionó que estarán trabajando para dar noticias pronto sobre el cambio que se dará al lugar.

“Siempre hemos tenido muy buena relación con nuestro socio, la alcaldía, y ha sido una constante tener ese diálogo en lo que consideramos una forma de potenciar la ciudad”, dijo.

Agregó que están trabajando en estrategias para potencializar el centro de espectáculos La Macarena y su entorno “para traerle a Medellín un espacio con características internacionales que nos siga llenando de esa energía propia de los eventos”.

Juan Jiménez Lara, concejal animalista de Medellín, precisó que celebra esta decisión en nombre de cientos de activistas que, año tras año, protestan de manera pacífica: “Durante mucho tiempo fue disminuyendo esa demanda de las corridas, la gente cada vez iba menos. Estoy muy conmovido, nunca pensé que llegáramos a esto”.

Más de un año sin toros

La última corrida de toros en la plaza tuvo lugar el 17 de febrero de 2018. Entonces comenzó la discusión sobre si la ciudad debía o no permitir ese tipo de espectáculos.

En enero de 2019 la firma mexicana Casa Toreros sorprendió con un comunicado en el que anunciaba que la fiesta brava volvía a Medellín. De inmediato, activistas ambientales y ciudadanos rechazaron la decisión.

Pocas horas después el entonces alcalde Federico Gutiérrez le puso freno a la iniciativa, diciendo que aunque la alcaldía era socia minoritaria de la plaza, los demás accionistas y el operador acordaron desistir del contrato de arrendamiento.

Ese mismo día el expresidente de Cormacarena y aficionado taurino, Santiago Tobón, señaló que la decisión de hacer o no corridas ya no está en manos de gobernantes.

Explicó que hay privados interesados en explorar la posibilidad de construir plazas nuevas o portátiles en cercanías a la ciudad y que su actividad sería legal porque “lo único que se prohíbe es que se inviertan dineros públicos en esos escenarios”.

Sin embargo Asotauro, la asociación de aficionados a la tauromaquia más grande de Medellín, se disolvió en septiembre de 2019. Uno de sus socios confirmó que la falta de apoyo estatal y los pobres resultados de las últimas corridas precipitaron la decisión .

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter