Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Estudiantes del colegio Santa Rosa de Lima salen a paro por problemas con el PAE, internet y daños en las sedes

Llevan dos días en cese de actividades y esperan que la Secretaría de Educación les dé soluciones de fondo.

  • La protesta pacífica comenzó este lunes 6 de junio. FOTO: CORTESÍA
    La protesta pacífica comenzó este lunes 6 de junio. FOTO: CORTESÍA
  • Con pancartas como estas los estudiantes protestan de forma pacífica. FOTO: CORTESÍA
    Con pancartas como estas los estudiantes protestan de forma pacífica. FOTO: CORTESÍA
07 de junio de 2022
bookmark

Cansados de los daños en la infraestructura de las sedes del colegio, la disminución de la calidad y la cantidad de la alimentación escolar y hasta las fallas para conectarse a internet en las salas de sistemas, los estudiantes de la institución educativa Santa Rosa de Lima, ubicada en el barrio La Floresta, salieron a paro desde este lunes 6 de junio.

Venían aguantando, cuentan algunos líderes al frente de la situación, pero hace dos semanas aproximadamente les dieron una noticia que se convirtió en la gota que rebosó la copa: a los estudiantes de los grados noveno, décimo y once les quitarían el beneficio del Programa de Alimentación Escolar (PAE) gracias al cual acceden a refrigerios mientras estudian.

Entonces, los estudiantes desde el grado octavo hasta once se reunieron la semana pasada y acordaron manifestarte se forma pacífica para ser escuchados y que les den soluciones a los problemas que no los dejan estudiar tranquilos. Y este lunes, varios de ellos se fueron para la entrada del colegio e impidieron el ingreso de directivos, docentes y alumnos, con lo cual decretaron un paro que persiste este martes. Con pancartas en mano les explicaron a los padres de familia y a sus compañeros las razones de la decisión, le contó a EL COLOMBIANO Michel Dahiana Ocampo, la contralora escolar.

“Ayer (lunes) que empezamos el paro, como vieron que no estábamos dejando entrara a nadie, llamaron a la Secretaría de Educación. Estuvimos con tres personas de allá y la reunión duró como cuatro horas, pero no se llegó a casi nada. Nos dicen que no nos pueden prometer porque no saben si van a cumplir, como no vimos que nos favorecieran, seguimos en paro”, señaló la adolescente.

¿Cuáles son las quejas puntuales?

La institución educativa, que tiene 1.800 estudiantes en total, emitió un comunicado para informar sobre el tema y garantizar la protección de los menores de edad que se sumen al cese de actividades. La rectora Laura Vásquez manifestó que actúan bajo el respeto al derecho a la protesta y dijo que han generado distintos canales de comunicación con los alumnos.

En el comunicado, el colegio evidencia las quejas puntuales que generaron la manifestación. La primera de ellas da cuenta de que de los 666 cupos del PAE priorizados para la sede Santa Rosa de Lima solo se alcanza a llegar hasta el grado octavo y no a todos los estudiantes, con lo cual quedan sin cobertura los alumnos de los grados superiores y la media técnica, en los que también hay adolescentes de escasos recursos económicos.

Asimismo, hay críticas porque consideran que el refrigerio entregado ha bajado su calidad y porque después de la pandemia les quitaron el beneficio de brindarles una ración de alimentos preparados en el mismo colegio.

La segunda queja tiene que ver con que todas las sedes de la institución carecen de dotación tecnológica, no cuentan con conectividad estable a internet, los equipos son insuficientes y están deteriorados por el uso y el paso del tiempo: la gran mayoría son obsoletos.

Además, protestan porque “para este año se hizo reducción del presupuesto en más de un 20% de parte del Ministerio de Educación Nacional, lo cual se traduce en menores recursos para mantenimiento, dotación, actividades escolares, etc. De los $127 millones girados en 2021, para este año se giraron solo $90 para atender las tres sedes durante el año. Y la mayor parte de estos recursos ya se comprometieron y están en ejecución”.

Finalmente, a esto se suma el cuarto reclamo: los daños en las sedes no solo generan incomodidad, sino también riesgos para la integridad de los estudiantes y otros actores educativos.

En una mesa de diálogo que fue instaurada este lunes se llegó a algunos compromisos, según indicó la rectora en el comunicado.

Respecto al PAE, se revisarán los listados para ajustar 55 cupos disponibles por cambio de institución de los beneficiarios y asignarlos en la media técnica y grupos superiores. Sobre la dotación tecnológica, el 14 de junio se entregarán unos computadores adquiridos por Presupuesto Participativo y se espera definir la fecha para que los estudiantes de once reciban los llamados computadores futuro, una de las banderas de la actual administración municipal.

Con pancartas como estas los estudiantes protestan de forma pacífica. FOTO: CORTESÍA
Con pancartas como estas los estudiantes protestan de forma pacífica. FOTO: CORTESÍA

La Secretaría de Educación elevará la solicitud al Ministerio sobre el tema del presupuesto. También se hará un recorrido por las sedes para priorizar los arreglos de infraestructura más urgentes y se buscará que la Secretaría de Educación los incluya dentro del presupuesto de este año.

Sin embargo, los estudiantes aún no creen que sea tiempo de regresar a las aulas y esperan que estos temas se resuelvan de fondo, porque saben que con tanto lío ven afectado su derecho a la educación.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD