x
language COL arrow_drop_down

En Medellín sí hay tercera dosis, lo que falta es logística y pedagogía

Hasta ayer, Medellín tenía más de 40.000 vacunas. Pero todavía prevalece la confusión.

  • La cantidad de personas, desde los 3 años en adelante, en busca de vacuna, ha ralentizado la atención en los puntos de vacunación. FOTO mANUEL sALDARRIAGA
    La cantidad de personas, desde los 3 años en adelante, en busca de vacuna, ha ralentizado la atención en los puntos de vacunación. FOTO mANUEL sALDARRIAGA

La tercera fue la vencida para don Manuel Molina, quien después de perder la ida a Mayorca y al coliseo Yesid Santos encontró, tras dos semanas de búsqueda, su tercera dosis en Unicentro, eso sí, después de esperar allí casi 8 horas.

Testimonios similares se han hecho frecuentes desde que arrancó la etapa de refuerzo del plan de vacunación. Como don Manuel, personas en las calles y usuarios en redes sociales reportan fallas de logística y desinformación que contrastan con el insistente mensaje de las autoridades locales y nacionales de acudir, a quienes les corresponda, a los puestos de vacunación para robustecer su protección contra el covid.

Entonces, ¿hay o no hay vacunas para la etapa de refuerzo? La respuesta es sí. Según respondió la secretaría de Salud de Medellín, ayer a las 9:00 a.m. la ciudad tenía 40.161 dosis.

Entre el miércoles y el jueves se aplicaron en Medellín 2.961 refuerzos y desde que arrancó esta fase 123.491 personas han acudido aplicárselo. Esto da un promedio apenas superior a las 4.000 dosis diarias cerca de completarse un mes del inicio de esta fase. De manera que, incluso triplicando el promedio durante el fin de semana habría suficientes vacunas para atender un alto flujo de personas. En Antioquia, por su parte, según la Seccional de Salud todos los municipios tienen inventario de biológicos para esta etapa.

Los problemas no son tanto de disponibilidad como podría pensarse. La secretaria de Salud departamental, Lina Bustamante, reconoció que una de las dificultades es que disminuyeron los puestos de vacunación y/o la capacidad de los mismos, en buena medida, por el retraso en los pagos que le corresponden al Estado para las EPS e IPS que han apoyado la vacunación.

Desde la semana pasada la Gobernación comenzó una cruzada con los municipios para restablecer la oferta y ampliar jornadas.

A esto se suma otro problema y es la falta de pedagogía, tal como lo señala la epidemióloga de la Universidad CES, Yessica Giraldo, para explicar efectivamente a la población las garantías que ofrece la vacunación heteróloga, por ser un tema que despierta muchas inquietudes entre la gente. Por eso, apunta, es frecuente escuchar sobre personas que se devuelven de los puntos de vacunación al no encontrar el mismo biológico con el que completaron su esquema, a pesar de tener otras opciones para el refuerzo.

Otro error, a juicio de la investigadora, es la forma en la que los mandatarios han “promocionado” las metas de inmunidad colectiva. En el afán de celebrar la cercanía de estos umbrales, expone Giraldo, han ponderado la cifra de población con primera dosis, lo cual ha enviado un mensaje confuso a la ciudadanía. “Si las personas escuchan hablar de inmunidad con primeras dosis cuestionan, ¿para qué una tercera? Y es un interrogante válido que muestra que ha faltado coherencia en el mensaje”, dice.

Los expertos en salud insisten en que desestimar la importancia de la tercera dosis podría poner contra las cuerdas al país a partir de enero. Solo en Medellín, más de un millón de personas son susceptibles de reforzar su esquema entre diciembre y enero pues la evidencia actual indica que en ese lapso la protección adquirida podría menguarse. Esto deja expuesta a la población a brotes, a la incertidumbre de nuevas variantes y, a los grupos más vulnerables, a riesgos de síntomas graves y muerte.

Infográfico
Juan Felipe Zuleta Valencia

Soy periodista porque es la forma que encontré para enseñarle a mi hija que todos los días hay historias que valen la pena escuchar y contar.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter