Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Plazas satélite refuerzan medidas luego del cierre de la Minorista

Los tres mercados que continúan abiertos en Medellín aumentan precauciones. Panorama.

  • Las plazas limitaron los ingresos e implementaron elementos para medir la temperatura de empleados y visitantes. FOTO JUAN ANTONIO SÁNCHEZ
    Las plazas limitaron los ingresos e implementaron elementos para medir la temperatura de empleados y visitantes. FOTO JUAN ANTONIO SÁNCHEZ
  • Los locales de frutas y verduras en los mercados de la ciudad registran un buen abastecimiento. FOTO JUAN ANTONIO SÁNCHEZ
    Los locales de frutas y verduras en los mercados de la ciudad registran un buen abastecimiento. FOTO JUAN ANTONIO SÁNCHEZ
24 de abril de 2020
bookmark

El aterrizaje forzoso del virus causante de la covid-19 en la central Minorista prendió alarmas en las tres plazas satélites que tiene la capital antioqueña a tal punto que, vistas desde afuera, estos espacios parecen enormes puestos de votación más que locales de abastecimiento barriales que los convirtieron en referentes de la ciudad.

Es miércoles de cuarentena y una pequeña fila se dibuja en la única entrada habilitada por estos días en la plaza de mercado de La América. Los visitantes ocasionales, cédula en mano, se enfilan sin aglomerarse y un vigilante verifica uno por uno que el último dígito de la cédula corresponda con los permisos para salir de compras que da la administración municipal. Luego de que el vigilante chequea el primer filtro, apunta con un artefacto que mide la temperatura y en caso de salir verde el visitante tiene el santo y seña definitivo para ingresar.

Panorama similar

Un procedimiento parecido se repite en las otras dos plazas satélites de la ciudad que continúan abiertas: la de Campo Valdés en la comuna 4 y la icónica Placita de Flórez en las inmediaciones del teatro Pablo Tobón Uribe. El que no porte tapabocas no ingresa por más que necesite comprar víveres o elementos de primera necesidad.

César Augusto Simbaqueba, director ejecutivo de Asoplazas, la organización que reúne los cuatro mercados tradicionales (Minorista - La América - Campo Valdés y Flórez) de la capital antioqueña, cuenta que incluso desde que se confirmaran los casos de contagio entre el personal de la Minorista se habían implementado protocolos más estrictos con el objetivo de contener el avance del nuevo coronavirus.

“En La América, por ejemplo, se comenzó a exigir el uso de tapabocas tanto para empleados como para visitantes. Solo se dejó habilitada una puerta para tener más control sobre el ingreso de público, se reforzó el perifoneo con medidas de prevención y se delimitaron unas líneas en el piso para que en caso de que tres o cuatro personas se concentren en un local se mantenga la mínima distancia que recomiendan las autoridades”, contó Simbaqueba, también gerente de la plaza de la comuna 12.

Estas medidas se refuerzan con el proceso de desinfección que realiza Emvarias por lo menos dos veces por semana. En La América, de cerca de 100 negocios que tiene la plaza, cerca del 55 % mantiene operaciones abiertas y los que no pueden abrir son los de artesanías, flores, las misceláneas y la peluquería. Algunos restaurantes también suspendieron operaciones por el poco flujo de gente y porque las autoridades solo les permiten vender producto si es para llevar. En la de Campo Valdés, que concentra sus ventas en frutas, verduras y carnes, 80 % de los locales se mantienen activos, según estimó Nicolás González, gerente de dicho espacio.

¿Y la de Flórez?

En el local 3127 de la Placita de Flórez atiende Flor María Hincapié, una mujer que esconde la sonrisa tras el tapabocas y que ofrece hierbas aromáticas y plantas medicinales que prometen curar muchas enfermedades, pero no la covid-19.

“Las ventas bajaron, claro, y a nosotros los de este lado nos afecta que solo haya una entrada habilitada porque el flujo de gente se concentra en el otro extremo, pero uno entiende que es por el bien de todos. Me parece que las medidas de seguridad para los que trabajamos acá son buenas y todos los días nos miden la temperatura”, cuenta mientras recomienda un menjurje con eucalipto para los pulmones y un ajo molido con otra hierbita para ayudar a controlar la presión alta.

Acciones conjuntas

Mónica Pabón, gerente del Centro y quien sirve como enlace para articular estrategias con las plazas de mercado de la ciudad durante la pandemia, resaltó que las cooperativas que las administran han sido juiciosas con los protocolos de asepsia y con las campañas de pedagogía para cuidarse y cuidar al otro.

“Las plazas se encargan del aseo y la Alcaldía los apoya con la desinfección. De cuenta de ellos (las cooperativas) se implementaron dispensadores de gel y lavamanos adicionales y se han ido adaptando, pero hay que entender que el flujo de gente en estos espacios es grande y es difícil garantizar que en un 100 % están exentas de contagios”.

Aunque complejo, la idea es que con prevención y autocuidado en el resto de plazas de mercado de Medellín la covid-19 no cotice al alza .

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida