viernes
3 y 2
3 y 2
Con la alborada y su estruendosa bienvenida al último mes del año, se presentan problemáticas como un impulso en el número de quemados (que sin empezar diciembre ya son 32 en Antioquia) y los problemas vecinales como las fiestas con exceso de volumen y las riñas.
Por ello, las autoridades del Aburrá ya alistan medidas para evitar que durante la bienvenida a diciembre se reporten cifras superiores a las de 2020 en las que se registraron tres personas quemadas, 101 kilos de pólvora decomisados, 79 riñas y 49 casos de violencia intrafamiliar intervenidos; así como 336 reportes de fiestas con exceso de volumen.
Desde La Estrella, su secretario (e) de Gobierno Alejandro Escobar indicó que para hoy en esta localidad se tiene planeado realizar —en vez de una alborada— una “arbolada” en el ancianato del barrio Las Brisas con la que se busca celebrar la llegada de diciembre sembrando árboles.
Escobar también indicó que —buscando evitar el uso de la pólvora— se tendrán desplegadas 10 unidades policiales, tres unidades motorizadas del Ejército y 12 agentes de la Secretaría de Movilidad que realizarán tareas de vigilancia y control durante la noche.
Por su parte, en Envigado informaron que a través del lanzamiento del Plan Navidad liderado por la Policía Metropolitana (y en el que participarán miembros del Ejército y de las secretarías de Seguridad, de Movilidad y de Espacio Público de este municipio) se tendrán cerca de ocho puntos de control priorizados —sin contar con otros móviles— desde los que 80 funcionarios garantizarán el acompañamiento a la ciudadanía durante la Alborada.
La Secretaría de Seguridad de Medellín indicó que durante la mañana de hoy darán a conocer el plan de seguridad y la campaña articulada con los que se piensa atender la festividad en la ciudad.
No obstante, desde la entidad adelantaron que actualmente en la capital antioqueña rige el Decreto 0902 que prohibe el uso de pólvora en dicho territorio y que permite la incautación de materiales pirotécnicos y globos de mecha.
Desde Bello, la alcaldía de este municipio indicó que aparte de los operativos y patrullajes por parte de la Policía Metropolitana en dicho municipio, sus 250 policiales contarán con acompañamiento de los funcionarios de las Comisarías de Familia e Inspección de Policía por si se presentan casos en los que se deba hacer restablecimiento de derechos a algún menor en los que estos se vean comprometidos en el uso de pólvora.
Además desde el Área Metropolitana del Valle de Aburrá se está implementando para esta fecha y todo el mes de diciembre la campaña Yo no fuego, que aparte de invitar al no uso de la pólvora en la subregión, también busca concientizar sobre el daño que la pirotecnia la hace a la fauna del Aburrá y a los animales de compañía.
“Se busca que esta llegue a los barrios y al territorio metropolitano para enseñarle a la comunidad de los peligros que tiene la pólvora. Podemos disfrutar de las festividades, pero no solo pensando en nosotros, sino también pensando en las mascotas, en la fauna, en el medio ambiente”, dijo Andrés Álvarez Grajales, subdirector de Planeación Integral del Amva.
Las alcaldías consultadas indicaron que a la par de estas medidas y los decretos que prohiben la pólvora en sus territorios, se están implementando campañas contra el uso de la pirotecnia que iniciarán hoy y se desarrollarán durante toda la temporada navideña.
Periodista de la Universidad de Antioquia. Al igual que Joe Sacco, yo también entiendo el periodismo como el primer escalón de la historia.